-
Fue el primer astrónomo y matemático griego, considerado por muchos el primer científico de la humanidad. En la antigüedad se le consideraba uno de los Siete Sabios de Grecia. Se le atribuyen importantes aportaciones en el terreno de la filosofía, la matemática, la física
-
Los griegos Pitágoras y Empédocles (492-430 a. de C.) también aportaron con sus conocimientos la base para el desarrollo de la física. Pero quizás el primer físico de la historia fue Anaxágoras (entre 500 y 430 a. de C.)
-
La contribución más importante de los griegos del siglo V a. de C. fue la teoría atómica, concebida por Leucipo y desarrollada luego por Demócrito de Abdera (nacido en 460 a. de C.). Si un pedazo de materia se dividía continuamente, llegaría a un punto en que sería indivisible: el átomo
-
Nacido en el 385 a. de C. en Estagira
Es considerado junto a Platón, el padre de la filosofía occidental. Sus ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios. Estableció el primer método científico (análisis y síntesis) que aplicó para realizar las primeras clasificaciones de seres vivos -
Euclides (325-265 a. de C.) fue un gran matemático griego. Los Elementos de geometría de Euclides sirvieron de base para los estudios de Isaac Newton. Esto nos muestra que la matemática y la física van siempre de la mano
-
Ptolomeo (85-165 d. de C) fue un famoso astrónomo y filósofo egipcio del segundo siglo de la era cristiana. Su mayor contribución fue el modelo geocéntrico: la Tierra es el centro del sistema solar. Su sistema prevaleció por casi 1400 años
-
Nicolas Copérnico (1473-1543) desafió la visión geocéntrica de Aristóteles y Ptolomeo al proponer el sistema planetario heliocéntrico. En este sistema, el sol es el centro alrededor del cual la Tierra y los otros planetas giran
-
Galileo Galilei (1564-1642). El padre de la ciencia” sentó las bases de la mecánica moderna como la dinámica o la cinemática. Mejoró la construcción del telescopio, con el que pudo ver las montañas de la Luna y los satélites de Júpiter
-
(1642-1727). Famoso por la ley de gravitación universal. Isaac Newton Newton describió los fenómenos ópticos como la naturaleza y la descomposición de la luz y el color de los cuerpos
-
(1646 – 1716) Gran matemático y uno de los metafísicos más relevantes de la historia. Está considerado el padre del cálculo.
-
Los trabajos de James Clerk Maxwell (1831-1879) unificaron los fenómenos de la electricidad, el magnetismo y la luz en un campo: el electromagnetismo. Fue Maxwell quien mostró por primera vez que la radiación electromagnética consta de ondas
-
En la última década del siglo XIX fueron descubiertos los rayos X (Wilhelm Röntgen 1845-1923), y la radioactividad (Henri Becquerel 1852-1908, Marie Curie 1867-1934 y Pierre Curie 1859-1906)
-
En 1901, Max Planck (1858-1947) propuso los cuantos energéticos, pequeños paquetes de onda, que vendrían a ser la base de la física cuántica
-
Ernest Rutherford (1871-1937). Al bombardear nitrógeno con cierto tipo de partículas, lo convirtió en oxígeno. Fue la primera transformación de un elemento en otro
-
publicó su teoría general de la relatividad en 1916 revolucionando la visión del espacio, la materia, la energía y el tiempo. La teoría de la relatividad establece que la energía y la masa son equivalentes, como lo expresa la famosa ecuación E=mc2, en donde c es la velocidad de la luz
-
Ganador del Premio Nobel de Física (1922) por sus contribuciones a la mecánica cuántica y a la comprensión de la estructura del átomo
-
Georges Lemaître (1894-1966) - Lemaître propuso en 1933 que el universo estaba en expansión luego de la explosión de un átomo primordial. La teoría del big bang mejorada por George Gamow (1904-1968) es la explicación del origen del universo más ampliamente aceptada entre los físicos hoy en día
-
Biólogo y Premio Nobel de Fisiología o Medicina (1962) por haber descubierto la molécula de ADN
-
Físico británico galardonado con el Premio Nobel de Física (2013) y el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica (2013) . ¿Su gran hito? El descubrimiento del Bosón de Higgs, más conocida como “la partícula de Dios”.
-
Científico que dedicó su vida al estudio del universo y agujeros negros.
-
En 1954, Chen Ning Yang y Robert Mills desarrollaron las bases del modelo estándar.
Este modelo se completó en los años 1970, y con él fue posible predecir las propiedades de partículas no observadas previamente