-
En El Salvador a finales del siglo XVIII la farmacia fue conocida como Boticas. Contaban con una estructura para operar básica y diferente a la conocida hoy en día.
-
Al principio del siglo XIX fueron creadas las primeras farmacias. Comenzaron a funcionar el barchillerato en farmacia. Gracias a este adelanto científico las farmacias indígenas fueron cayendo hasta desaparecer.
-
En el año 1758 en San Salvador existía una tienda de Don Bernabé de la Torre. En la tienda se vendían medicinas, comida y licores.
-
Se fundó la universidad de El Salvador.
-
El Dr. Eugenio Aguilar estableció la facultad de medicina dónde se daban conocimientos de Ciencias Naturales. También se formó la catedra de medicinas y era el médico quien manejaba los medicamentos además de los políticos.
-
La facultad de farmacia se encontraba comprendida a las Ciencias Naturales y unida por consiguiente a la de medicina. Ese mismo año se estableció una Botica e San Salvador donde se creaban y se dispensaban las medicnas.
-
Se celebró una sección en el que se habla de la fundación de un protomedicato y una serie de estatutos. Primera vez que la palabra Boticario es igual a la de farmacéutico.
-
La facultad de farmacia presento el reglamento de farmacia, involucrando a farmacéuticos y médicos en la tenencia de oficinas de farmacias.
-
Crearon las primeras farmacias Cosmo en San Salvador.
-
El 30 de junio de 1927 fue decretada una nueva ley de farmacia.
-
En 1930 crearon varias farmacias, algunas de ellas son:
Farmacia Santa Lucía
Farmacia El Águila
Farmacia Central
Entre otras, en total fueron como 9 farmacias. -
El Consejo Superior de Salud Pública comienza a llevar registros de los establecimientos autorizados para la fabricación y distribución de medicamentos de uso humano y veterinario. Las farmacias actualmente se han convertido en un depósito de medicamentos preparadas, dosificadas y con indicaciones específicas por el químico farmacéutico.