-
Antigua referencia a un padecimiento colectivo en el Río Nilo; posiblemente la Malaria.
-
La Biblia y el Corán describen la aparición de una plaga y las normas para prevenirlas.
-
Dió las primeras referencias sobre el término epidémico y endémico.
-
Plinio el Viejo, naturalista romano, describió la forma en la que, ciertas labores que requerían la exposición de las personas al polvo, les causaban efectos en sus vías respiratorias, lo cual, condujo a la necesidad de emplear bolsas para disminuir la inhalación de dicho material.
-
Galeno observó y detalló mucho más las enfermedades particulares de los mineros y curtidores, algo que, permitió aumentar la información que, hasta ese momento, se tenía disponible sobre las causas de afectaciones a la salud en esas ocupaciones.
-
Un brote devastador conocido como plaga Bubónica o plaga de Justiniano marca el final del Reinado del emperador.
-
Describe todas las enfermedades consideradas en el momento contagiosas y fue el primero en establecer el concepto contagio, con sus trabajos en Epidemiología, adelantó esta ciencia a una nueva frontera impensable en aquellos tiempos. Eran ya las primeras señales de la modernidad que se avecinaba en el campo de la salud pública.
-
Avance de las ciencias naturales reflejada en el estudio cuidadoso de patologías como la disentería, malaria, viruela, gota, sífilis por Thomas Sydenham
-
John Graunt identifica el patrón constante de causas de muerte y diferencias entre zonas rurales y urbanas: identifico que nacían mas hombres que mujeres y que el 36% de los bebes morían antes de llegar a los 6 años.
-
Se funda la sociedad epidemiológica en Londres
-
Es el fundador de la Epidemiología moderna, siendo la razón principal, sus importantes estudios durante la epidemia de cólera que sufrió la población de Londres en 1850.
-
Demostró la transmisibilidad y contagio de los padecimientos
-
El dengue, el paludismo y la fiebre amarilla fueron, sin duda, un serio problema de salud en nuestro país y, por ello, tenían prioridad en el llamado Plan Nacional de Salud, con lo cual, los especialistas en Epidemiología, los médicos y los funcionarios involucrados, ejecutaron trabajos muy importantes, logrando en los años 80, una gran disminución de dichas patologías.
-
Se realizaron diversos estudios de epidemiología donde encontraron una fuente de asociación entre las practicas sexuales y el riesgo de transmisión del virus de inmunodeficiencia humana y algunos tipos de cáncer.
-
Se centraron en investigar la relación entre la bacteria Helicobacter pylori y el cáncer de origen gástrico, encontrando algunos factores que facilitaron la infección y su aparición en la niñez
-
Constituyó un proceso emergente relevante por sus singulares características clínicas y epidemiológicas, espectacular eclosión y gradual atenuación. Esta infección mostró una elevada capacidad patogénica y letalidad pues desde noviembre de 2002 hasta finales de junio de 2003 produjo 8.422 casos y 916 defunciones, en 29 países de los cinco continentes, y por ello fue denominada la primera pandemia del siglo XXI
-
Aparece en USA un nuevo virus de la influenza y que se propago rápido por todo el mundo.
-
Aparece en Shanghái una enfermedad respiratoria que se propaga por el aire
-
La aparición de un nuevo virus en China, se propaga rápidamente convirtiéndose en la mayor pandemia de la historia en cuanto a infecciones.