-
Impacta al mundo la crisis económica en Asia
-
La media de crecimiento de las economías en desarrollo a nivel mundial fue tres veces mayor que el crecimiento en las economías más avanzadas.
-
La economía seguía creciendo y China entró a formar parte de la Organización Mundial del Comercio (OMC)
-
Se empezó a dinamizar la economía interna del país logrando activar un sector privado que representaba el 70% del PIB y la producción china que ha poblado de artículos ‘Made in China‘ en las estanterías de los centro comerciales de todo el mundo desde hace cuatro décadas, comenzó a ser accesible para la población local.
-
China ha crecido un 10,7%, medio punto porcentual por encima de la elevadísima tasa de 2005, lo que anticipa el potente desarrollo económico chino en el futuro.
-
Los indicadores financieros, los bancos chinos estaban mejorando sustancialmente sus estados financieros.
-
China se convierte en el mayor exportador mundial superando a Alemania.
-
El presidente chino, Xi Jinping, se postuló en Davos como máximo defensor de la globalización. Y ya ha alertado de que nadie saldrá vencedor de una guerra comercial.
-
La electricidad consumida en el país se multiplicó por más de cuatro. China es desde 2010 el mayor consumidor de energía del planeta. Las dimensiones del crecimiento económico chino no tienen precedentes en la historia de la humanidad, como tampoco lo tienen el aumento del consumo, la demanda de energía y la huella ecológica que ese desarrollo está dejando a su paso.
-
La clase media de China representó el 31% de la población
-
La República Popular China mantiene su línea de producción a gran escala, su capacidad de comercio global, a las que se suma su reciente interés en invertir en el extranjero.
-
Integrantes:
Judith Ximena López Aviña
Ximena Moya Rodríguez
Yeyoung Woo
Vanessa Meléndez Rodríguez
Francisco Israel Cervantes Alvares -
(2015, mayo 18). Presencia Global 2015: descodificando la globalización .... Se recuperó el noviembre 30, 2020 de https://blog.realinstitutoelcano.org/presencia-global-2015-descodificando-la-globalizacion/
(2014, abril 3). 10 motivos por los que China está tan contaminada - Esglobal .... Se recuperó el noviembre 30, 2020 de https://www.esglobal.org/10-motivos-por-los-que-china-esta-tan-contaminada/ -
(2011, diciembre 1). La forma de la globalización: el papel destacado de China. Se recuperó el noviembre 30, 2020 de https://www.intracen.org/articulo/La-forma-de-la-globalizacion-el-papel-destacado-de-China/
(n.d.). La globalización económica de China y su colaboración con .... Se recuperó el noviembre 30, 2020 de http://www.clmeconomia.jccm.es/pdfclm/zhao_9.pdf -
(n.d.). Evolución de la economía china: viaje al pasado para ... - APD. Se recuperó el noviembre 30, 2020 de https://www.apd.es/evolucion-economia-china-viaje-al-pasado-para-entender-el-presente/