-
El hombre siempre ha necesitado transmitir información y ha buscado diversas formas de comunicar mensajes a distancia.La primera correspondencia era oral y los mensajeros eran elegidos entre quienes se destacaban por tener buena memoria.
-
Entre los romanos había cierto correo militar conducido por los llamados statores y ciertas casas de posta con el nombre de stationes. Bajo el gobierno de Augusto se extendió este correo a todas las provincias del imperio, al principio por mensageros a pie y más adelante a caballo cursores, viatores, veredarii.
-
En Grecia, según se infiere de los autores de aquella nación, no había otro medio de correspondencia que una especie de verdaderos hemerodromos, célebres por su incansable andar, a quienes tanto el gobierno como los particulares pagaban para que les llevasen sus cartas.
-
En 1166 el barcelonés Bernat Marcús montó un servicio de correos por Europa para la gente de fuera de las cortes reales (básicamente la incipiente burguesía comercial), estandarizado precios y rutas, siendo la primera red de estas características.
-
Fue en 1762 que aparece por primera vez en la historia, la figura del cartero, personaje imprescindible en el medio urbano.
-
En los últimos tiempos como consecuencia de la globalizan se han desarrollado un sinnúmero de empresas de mensajería y paquete ría en todo el mundo. Las comunicaciones electrónicas se han expandido a pasos agigantados, sin embargo, las entidades de servicios de correspondencia trabajan para asegurar su futuro adoptando los avances tecnológicos para desarrollar nuevos servicios.
-
El correo electrónico (también conocido como e-mail, un término inglés derivado de electronic mail) es un servicio que permite el intercambio de mensajes a través de sistemas de comunicación electrónicos.