-
• Da el nombre por primera vez de Estados Unidos Mexicanos.
• Consumó la libertad e Independencia de México.
• Divide el poder legislativo, ejecutivo y judicial.
• Deposita el poder legislativo en dos cámaras (Diputados y Senadores).
• Brinda mayor importancia al poder legislativo, el cual se compone de siete secciones y 76 artículos.
• Se implantó el sistema de federalismo en una república representativa popular.
. -
Antonio López de Santa Anna, derogó la Constitución de 1824 y promulgó las siete leyes de 1836.
Fue una Constitución “dispersa”: limitó el derecho de voto y el ejercicio de cargos públicos a personas con recursos econó
micos, desligó a los poderes públicos de la elección centralizando
las decisiones y creó un súper poder, el Supremo Poder Conservador, que se convirtió en una figura dictatorial en constante pugna con los demás poderes. -
22 – AGOSTO DE 1846 El presidente interino José Mariano expidió el DECRETO que restauro la vigencia de la CONSTITUCIÓN de 1824 y con esto el REGRESO DEL FEDERALISMO.
Se introduce el juicio de amparo como medio de defensa de los particulares frente a violaciones por la autoridad a los derechos humanos consignados en la Constitución y establece el voto universal de todos con los únicos requisitos de tener la mayoría de edad. -
En ella se restablece el federalismo, la república representativa, el derecho de voto para todas las personas que tuvieran 18 años siendo casadas, o 21 si no lo eran, y habla sobre los derechos humanos y su protección a través del juicio de amparo, la libertad de imprenta y de enseñanza es total y no incluye el respeto al dogma católico como limitante. Aunque prudentemente omitió la libertad de cultos, la Iglesia y los conservadores la consideraron herética.
-
La Constitución promulgada el 5 de febrero de 1917 plasmó las principales demandas sociales, económicas y políticas de la Revolución y estableció un nuevo orden que asumió como su principal función cumplir con el programa de la Revolución y ser el eje articulador del desarrollo de la Nación mexicana en el siglo XX.