-
Estableció una monarquía limitada, diputaciones en cada provincia e igualdad política entre peninsulares y americanos.
-
Establecía los derechos humanos de igualdad, seguridad, propiedad y libertad, la religión católica como la única reconocida en el país, así como la división de poderes. No rigió ni un solo día.
-
Estableció un gobierno republicano, representativo y federal que concedía autonomía a las provincias. Instituyó la Cámara de Diputados y de Senadores, así como la Suprema Corte de Justicia.
-
Según estos estatutos todos los gobernantes estarían sujetos al gobierno central. Limitó el derecho de voto y el ejercicio de cargos públicos. Creó el supremo poder conservador. Establecía la intolerancia religiosa a favor de la iglesia católica.
-
Reiteraron la independencia del país, la organización política en República Centralista y suprimieron el Supremo Poder Conservador. Se instauró la pena de muerte y se restringió la libertad de imprenta, ratificando que el país protegía y profesaba la religión católica.
-
Implantó el juicio de amparo como defensa de particulares frente a la autoridad y estableció el voto universal a partir de los 20 años.
-
Formada por 8 títulos y 128 artículos, más 1 transitorio. Señalaba los derechos del hombre, los mexicanos, los extranjeros y los ciudadanos mexicanos. Constitución de tipo federalista, señalaba las libertades de petición, expresión y de imprenta, así como la soberanía nacional. Concretaron la separación iglesia-Estado.
-
Es la Carta Magna que nos rige en la actualidad, es la primera en proteger los derechos sociales, la forma de gobierno siguió siendo republicana, representativa, demócrata y federal, refrendando la división de poderes, decretó la no reelección, creó el municipio libre, estableciendo el ordenamiento agrario. Se conforma por 9 títulos y ha tenido más de 600 reformas.