-
Reemplazó el lenguaje gestual.
Ante la necesidad de expresar lo que deseaban y tener las manos libres para hacer otras cosas al mismo tiempo. -
Surge ante la necesidad de registrar datos para preservar la historia de las civilizaciones para generaciones futuras. Servían como advertencias señalando zonas peligrosas o zonas seguras, o contaban historias sobre quienes habitaron primero esos lugares.
-
Eran signos en formas de cuñas en piedras o tablillas de arcilla. Originalmente se realizaban escritos contables, con el tiempo, religiosos y legales, y mucho después, literarios con la intención de dar noticias o comunicar conocimientos
-
Los egipcios utilizaron jeroglíficos como escritura, los cuales eran signos que representaban seres y objetos con un sentido ideográfico o fonético
-
Permitió sustituir el papiro y el pergamino por un material más sencillo de hacer y más económico. Ts’ai Lun, un dignatario de la corte imperial china empezó a producir hojas de papel utilizando tela usada, corteza de árbol y redes de pesca. En el siglo VI d. C., llegó a Japón gracias al monje budista Dam Jing los japoneses aprendieron las técnicas de fabricación y empezaron a usar una pasta derivada de la corteza de morera para producirlo.
-
Con una version distinta al papel chino, el papel árabe fue prohibido en Europa para su uso en documentos públicos mediante un decreto, dado que el uso de almidón de arroz atraía insectos.
-
Johannes Gutenberg introdujo los tipos móviles en Europa. El objeto principal de su técnica es el punzón, un paralelepípedo de acero sobre el cual se graba, en relieve y del revés, un signo tipográfico, que puede ser un número, una letra o un signo de puntuación. El punzón crea la matriz dentro de la cual se funden los caracteres, que después se colocan en una bandeja, se entintan y se imprimen en el papel.
-
La primera cámara constaba de una caja cerrada con un pequeño agujero por donde entra la luz proyectando la imagen exterior al interior de la caja: se coloca un material sensible a la luz en la pared interior, obteniendo una especie de fotografía. Joseph Niépce lo mejoró instalando dentro una placa cubierta de betún que se endurecía con el contacto de la luz. En 1826 consiguió una imagen fija del patio de su casa. La heliografía, se consideró la primera fotografía de la historia.
-
Louis Daguerre inventor del daguerrotipo, mejoró la caja oscura acortando el proceso sustituyendo el betún por unas placas hechas de cobre y recubiertas de plata.
Mas tarde, Henry Fox descubrió el papel sensible a la luz.
La principal ventaja del calotipo, es que el papel se convierte en un negativo de la imagen que puede utilizarse para hacer copias de la fotografía. -
A finales del siglo XIX llega las imágenes en movimiento resultado de combinar la fotografía instantánea, los artificios de la linterna mágica y del fenaquistoscopio.
Louis y Augusto Lumière, y su padre Antoine, patentaron en Febrero de 1885 el cinematógrafo, movido por una manivela, arrastraba la película a 16 cuadros por segundo.
Era cámara, laboratorio y proyector a la vez. Se hizo una proyección pública y comercial el 28 de diciembre de 1895, fecha conocida como el inicio del cine. -
En 1922 John Baird investigó la posibilidad de transmitir imágenes a distancia y en 1926 realizó en Londres, la
primera demostración pública de su sistema. En 1928, consiguió transmitir imágenes de Londres a Nueva York y sería el primero en transmitir imágenes de objetos en movimiento. Pionero de la televisión estereoscópica y en color, en 1929 suministró el primer programa para la BBC. Sus esfuerzos por dotar de una mayor definición a la imagen cesaron con la aparición del sistema electrónico. -
El primer satélite de comunicaciones, el Telstar 1, se puso en órbita el 10 de julio en 1962, teniendo lugar la primera transmisión de televisión vía satélite ese mismo año.
-
La era digital se diferencia, en todo caso, de la analógica por su configuración con base al dígito, y no mecánica como las primeras TIC. Las mejoras en las computadoras para hacerlas mas portátiles y la aparición de celulares móviles, junto con la llegada del internet e integración de este a ambos dispositivos, ha marcado el estilo de vida actual de la sociedad.