-
El ábaco, es un instrumento para contar y hacer cálculos matemáticos (suma, resta, multiplicación, división, extracción de la raíz cuadrada, y extracción de la raíz cúbica), es considerado como la primera maquina capaz de realizar cálculos.
Está formado por una estructura de madera, y una serie de varillas con cuentas insertadas.
Consta de dos partes, en la de arriba cada varilla tiene dos cuentas, y en la de abajo, cinco. Las cuentas de abajo valen 1 las de arriba
En el siguiente trabajo de inv -
Los bastoncillos de Napier inventados en 1614 fueron perfeccionados por otros aparatos, que utilizaban tambien este procedimiento, y que facilitaron su manipulación. Muchos de estos instrumentos basados en los bastoncillos de Napier aparecieron en Francia hacia los años 1900, el multiplicador Barit es uno de los pocos que nos han llegado, calculador único ya que no se conoce ningún otro ejemplar ; en este estudio se explica detalladamente sus características y su funcionamiento.
-
La Pascalina es una de las primeras calculadoras mecánicas. Fue inventada por Blaise Pascal en 1645, tras tres años de trabajo sobre la misma. Se fabricaron varias versiones y Pascal en persona construyó al menos cincuenta ejemplares.
El primer uso de la Pascalina fue en la Hacienda francesa, debido a que Pascal diseñó la Pascalina para ayudar a su padre, que era contador en dicha entidad. Debido a ello la Pascalina estaba destinada básicamente a solucionar problemas de aritmética comercial. -
Charles Babbage fue un matemático inglés y científico de la computación. Diseñó y parcialmente implementó un motor a vapor, de diferencia mecánico para calcular tablas de números. También diseñó, pero nunca construyó, el motor analítico pacomputación; por estos inventos se le considera como una de las primeras personas en concebir la idea de lo que hoy llamaríamos una computadora.
-
El IBM Automatic Sequence Controlled Calculator (ASCC), más conocido como Harvard Mark I o Mark I, fue el primer ordenador electromecánico, construido en IBM y enviado a Harvard en 1944. Tenía 760.000 ruedas y 800 kilómetros de cable y se basaba en la máquina analítica de Charles Babbage.
El computador empleaba señales electromagnéticas para mover las partes mecánicas. -
No nos confundamos, el primer ordenador programable del mundo es el Z1, una computadora creada por Konrad Zuse construido alrededor de 1936. Sin embargo, éste aún se componía de partes analógicas, sin llegar a ser completamente digital. Ese honor lo tendría el ENIAC, el primer ordenador de la historia digital en su totalidad y programable.
-
El transistor es un dispositivo electrónico semiconductor utilizado para entregar una señal de salida en respuesta a una señal de entrada.
-
Circuito integrado. Pequeño circuito electrónico utilizado para realizar una función electrónica específica, como la amplificación. Se combina por lo general con otros componentes para formar un sistema más complejo y se fabrica mediante la difusión de impurezas en silicio monocristalino, que sirve como material semiconductor, o mediante la soldadura del silicio con un haz de flujo de electrones.
La fabricación de estos es compleja, ya que tienen una alta integración de componentes en un espacio -
Han pasado más de 25 años desde que Intel diseñara el primer microprocesador, siendo la compañía pionera en el campo de la fabricación de estos productos, y que actualmente cuenta con más del 90 por ciento del mercado. Un tiempo en el que todo ha cambiado enormemente, y en el que desde aquel 4004 hasta el actual Pentium II hemos visto pasar varias generaciones de máquinas que nos han entretenido y nos han ayudado en el trabajo diario.
-
Alta tecnología o última tecnología es aquella tecnología que se encuentra en el más avanzado o nivel más alto de desarrollo o, sencillamente, la tecnología más avanzada disponible en el presente. Lo contrario de la alta tecnología es baja tecnología, en referencia a la tecnología simple, a menudo tradicional o mecánica; por ejemplo, un ábaco es un dispositivo de cálculo de baja tecnología.