-
Historia del AbacoEl ábaco representa el artefacto más antiguo empleado para manipular datos. Se cree que alrededor del año 3000 BC, los babilonios empleaban el ábaco para realizar cómputos matemáticos rudimentarios.
-
Evolución de la ComputadoraHaz clic para conocer mas sobre la historia de la computadora
-
En el siglo XVII Jhon Napier (1550-1617), el matemático escocés, famoso por la invención de los logaritmos, diseñó un dispositivo mecánico, que utilizando palillos con números impresos, le permitía realizar operación de multiplicación y división. Este dispositivo, que recibió el nombre de estructuras de Napier, estaba constituido de nueve hileras, por cada uno de los dígitos del 1 al 9.
-
En el 1642, el matemático francés Blade Pascal inventó una máquina calculadora que permitía sumar y restar, conocida como el Pascalino. Tal mecanismo, empleaba ruedas numeradas del 0 al 9, la cual incorporaba un mecanismo de dientes y cremalleras que permitían manejar números hasta 999,999.99. Debido al alto costo para reproducir este aparato, y porque la gente temía que fueran despedidas de sus trabajos, el Pascalino no fue un éxito comercial
-
Charles Babbage (1792-1871) profesor de matemáticas de la universidad de Cambridge, preocupado por los muchos errores que contenían las tablas de cálculos que utilizaba en su trabajo diario, construyó el modelo funcional para calcular tablas, denominada: maquina diferencial basada en la rueda giratoria capaz de calcular logaritmos con veinte decimales.
La maquina diferencial es la precursora de la calculadora. -
1941: La primera computadora funcionaba con relés eléctricos con el nombre de Z3 . Los datos y programas se introducían en código especial mediante tarjetas perforadas.
-
1944: nació una nueva máquina denominada MARK 1 . Tenía la capacidad de almacenar 72 números de 23 cifras. Necesitaba diez segundos para realizar una multiplicación y once para una división.
-
1947: se construyó la ENIAC , que fue la primera computadora totalmente electrónica. Esta máquina ocupaba todo un sótano de la universidad, pesaba 30 toneladas y ocupaba un espacio de 450 metros cuadrados, y contenía 18.000 válvulas. Además tenía que programarse manualmente conectándola a 3 tableros que contenían más de 6.000 interruptores y requería todo un sistema de aire acondicionado, pero era capaz de realizar cinco mil operaciones aritméticas en un segundo. Operaba con un sistema decimal,
-
1951: Desarrolló la primera computadora eléctrica digital, la UNIVAC I (Universal Automatic Computer).
-
En el 1957, el sistema de IBM 305 RAMAC es el primero en su clase en utilizar disco magnético para almacenaje externo. BM 650.
-
El invento del transistor hizo posible una nueva generación de computadoras, más rápidas, más pequeñas y con menores necesidades de ventilación.
En generación se construyen las supercomputadoras Remington Rand UNIVAC LARC, e IBM Stretch (1961) -
1964 - 1975 Se caracteriza por la aparición de los circuitos integrados en los cuales se colocan miles de componentes electrónicos en una placa en miniatura.
-
La característica más importante de esta generación es la aparición de los microprocesadores , que son circuitos con gran cantidad de transistores integrados en un pequeño espacio.
-
Haz clic para saber mas sobre Computadores de 5ta GeneraciónLa revolución llega con los microprocesadores de nueva generación. La velocidad se dispara y se suceden las sucesivas generaciones de microprocesadores, se generaliza el ordenador personal. Conforme avanzan los años la velocidad y el rendimiento de los microprocesadores es mayor gracias a los avances en la microelectrónica. Actualmente existen una diversidad de computadores tales como Computadoras Portables ,Computadoras personales,Minicomputadoras,Supercomputadoras.