-
Se comienza por primera vez a usar el fuego para cocinar y así resultan más fáciles de comer y digerir. Fabricaban escasos utensilios: espetones, asadores de madera dura, varillas de caña para asar pescado, cuencos de piedra, morteros y almireces, cuchillos de piedra o sílex y escudillas de madera. También se empleaban conchas de mar o de río utilizadas como rudimentarias cucharas.
-
Se descubrió por primera vez el fuego(500 000 a.C.), en el sentido de que se consiguió domesticarlo, aprovechando alguna rama candente tras un incendio para luego mantenerlo y conservarlo. Después aprenderían a usarlo para cocinar.
-
Al descubrir la agricultura se encuentran con la nueva necesidad de almacenar, transportar y proteger sus nuevos excedentes de comida y agua. Resultado: las primeras vasijas. El desarrollo de la cerámica permitió la creación de múltiples utensilios de cocina.
-
Aparecen en Egipto y Babilonia los primeros hornos de adobe, que permitían asar los alimentos de forma homogénea gracias a la refracción de las paredes, evitando el inconveniente del calor directo del fuego a la hora de asar.
-
En Grecia y en el Imperio romano aplicaron al mundo de la cocina nuevos materiales como el cobre o el hierro. Aportaron la botella de vidrio, las jarras de madera y las copas de asta de toro.
Los antiguos griegos incorporaron además el invento del asador y desarrollaron la industria de los utensilios de cocina. -
Se cocinaba a fuego abierto y los útiles utilizados (de barro, hierro o bronce) solían ser ollas, sartenes y calderos. Para preparar la comida existía una gama de cuchillos, cucharas, pinchos y tijeras. El fuelle y el mortero eran habituales en las cocinas así como diferentes clases de ganchos y trébedes portátiles. El asador giratorio fue aportación importante hasta tiempos recientes, ya que hasta hace 200 años a nadie se le hubiera ocurrido asar la carne en el horno.
-
Durante el Renacimiento tiene lugar una insaciable búsqueda del perfeccionamiento en lo estético. Las cocinas de la clase noble se convierten en espacios de un enorme lujo, donde se deja entrever el refinamiento y el gusto por la exquisitez. Se ampliaba algo más el abanico y era fácil encontrar balanzas, tenazas, tenedores para asar, tamices o rejillas metálicas para asar a la parrilla.
-
Fueron surgiendo nuevas cocinas de hierro y bronce colado que funcionaban con carbón, desde 1880, con gas y, desde 1930, con electricidad; más adelante, surgieron los hornos separados de la cocina, las parrillas por infrarrojos, el microondas y la vitrocerámica. También surgieron nuevos utensilios y electrodomésticos: la olla a presión, el calentador de agua, tostadoras, batidoras, cafeteras, abrelatas. Como utensilios se incorporaron materiales como el aluminio y el acero inoxidable.
-
El modelo inicial supuso mucho ahorro al confinar el fuego en un cámara construida con ladrillos, que calentara un superficie de metal donde poder cocinar los alimentos. De esa manera, los utensilios no estaban en contacto directo con el fuego, se disipaba menos el calor y era más sencillo acercarse para realizar las tareas habituales durante la cocción. Fue mejorada con la versión con hierro forjado porque el original era muy lento.
-
Las preocupaciones sobre la contaminación del aire y la deforestación causaron una disminución en las cocinas de leña y carbón. Pero fue el inventor británico James Sharp quien patentó la primera estufa de gas viable.
-
Desde principios del siglo XX el uso del plástico y derivados (descubierto en 1850) se hizo extremadamente popular y llegó a sustituir a otros materiales tanto en el ámbito doméstico, como industrial iniciándose la “era del plástico”.
-
Se descubrió que una pequeña cantidad de cromo añadido al acero común le daba un aspecto realmente brillante y lo hacía altamente resistente a la suciedad y a la oxidación .Este nuevo metal era resistente a algunos ácidos químicos y naturales como era el limón y el vinagre y dejó asombrados a muchos de sus seguidores.
-
La idea fue intentada en 1676. Este invento permite cocer los alimentos de manera muy rápida y de forma efectiva. Puede ser peligrosa si no se tiene cuidado.
-
Con este nuevo electrodoméstico se busca que la cocina sea un lugar más acogedor, libre de humos y olores, en el que cocinar sea más fácil y agradable.
-
Aunque se presentó en la Exposición Universal de Chicago en 1893, las cocinas eléctricas no se asentaron y alcanzaron popularidad hasta bien entrado el siglo XX, porque no todos los hogares podían contar con un suministro eléctrico. El estado de bienestar para algunos países a partir de 1950 supuso el lanzamiento definitivo de este tipo de cocinas. Gracias al descubrimiento de Donald Stookey de la vitro-cerámica, la cocina eléctrica se consolidó tal y como se conoce hoy en día.
-
Con un robot de cocina se puede elaborar cualquier receta de cocina o repostería sin apenas conocimientos. Basta con añadir los ingredientes y configurar la programación para obtener resultados profesionales.
-
Esta placa calienta directamente el recipiente mediante un campo electromagnético en vez de calentar mediante calor producido por resistencias. Estas cocinas utilizan un campo magnético alternante que magnetiza el material ferromagnético del recipiente en un sentido y en otro. Este proceso tiene menos pérdidas de energía.