-
Albert Einstein publica su teoría de la relatividad especial. En ese mismo año explica cuánticamente el efecto fotoeléctrico.
-
Entre 1927 y 1930, el sacerdote belga Georges Lemaître obtuvo independientemente las ecuaciones Friedman-Lemaître-Robertson-Walker y propuso, sobre la base de la recesión de las nebulosas espirales, que el universo se inició con la expansión de un átomo primigenio, lo que más tarde se denominó "Big Bang".
-
Edwin Hubble descubre que el Universo se expande y junto Milton Humason formular la ley que rige esta expansión
-
Se trata también de la primera nueva especie de grandes simios confirmada por la ciencia desde el descubrimiento en 1929 de un nuevo bonobo en República Democrática del Congo, subrayaron los biólogos, cuyo trabajo se publicó en la revista estadounidense Current Biology.
-
Nace en Gran Bretaña el American documentation Institute
-
se descubre la fisión nuclear. El hallazgo de que los átomos pueden romperse y que ello genera gran cantidad de energía propiciaría el desarrollo de las centrales nucleares y las armas atómicas.
-
John Bardeen y Walter Brittain fabrican el primer transistor de gran importancia para los actuales medios de comunicación.
-
los bioquímicos Stanley Miller y Harold Urey llevaron a cabo un experimento que mostraba que varios componentes orgánicos se podían formar de forma espontánea si se simulaban las condiciones de la la atmósfera temprana de la Tierra.
-
La Ciencia de Datos tiene su origen en el año 1962, cuando el estadístico estadounidense John W. Tukey, conocido por el desarrollo de complejos algoritmos y el famoso diagrama de caja y bigotes (Box Plot), escribe y se cuestiona el futuro de la estadística como ciencia empírica. Escribiría así en “El futuro del análisis de datos” (1962):
-
El descubrimiento de la propia existencia de la radiación de fondo se produjo de forma casual en 1964 por dos ingenieros de los Laboratorios Bell de la compañía telefónica estadounidense ATT, mientras trataban de entender la fuente de un ruido que aparecía en sus receptores de radio (paradójicamente el descubrimiento
-
Nace el servidor de e-mail, el cual debido a su participación es adoptado inmediatamente
-
En estas declaraciones se habla por primera vez de la evolución de la estadística matemática como Ciencia de Datos. Sin embargo, no sería hasta más adelante en 1974 cuando Peter Naur, científico danés conocido por sus trabajos en las ciencias computacionales
-
Steve Jobs crea el primer ordenador personal. Años mas adelante se vinculan estos a la gran red mundial, Internet
-
la Asociación Internacional de Computación Estadística (IASC) se establece como una Sección del ISI Tal y como describen fuentes secundarias: “La misión del IASC es vincular la metodología estadística tradicional, la tecnología informática moderna y el conocimiento de expertos en el dominio para convertir los datos en información y conocimiento”.
-
Se completa el primer borrador del genoma humano.
-
Raymond Davis Jr. y Masatoshi Koshiba detectan las transformaciones de los dos tipos de neutrinos, mostrando que estos tienen masas
-
El genoma humano contiene aproximadamente 3.000 millones de estos pares de bases, los cuales se encuentran en los 23 pares de cromosomas dentro del núcleo de todas nuestras células. Cada cromosoma contiene cientos de miles de genes, los cuales tienen las instrucciones para hacer proteínas.
-
Weca paso a llamarse Wi-Fi Alliance
-
Se incorpora el GPS a los móviles
-
Una protista unicelular de tamaño diminuto que desafiado a los científicos para determinar sus parientes más cercanos. “No encaja perfectamente dentro de ningún grupo conocido y parece ser un linaje temprano no descubierto de Eukaryota con un genoma mitocondrial excepcionalmente rico”, señala ESF.
-
Esta nueva especie parece dominar partes de la Fosa de las Marianas, el tramo marítimo más profundo del mundo que se encuentra en el Océano Pacífico occidental.
-
Con solo cinco centímetros de largo, Epimeria Quasimodo es un anfípodo, un orden de crustáceos, que vive en el Océano Austral. Fue nombrado como el personaje creado por Víctor Hugo (Quasimodo) por su pronunciada ‘joroba‘. Lo descubrieron gracias al análisis morfológico y de ADN; los investigadores estaban convencidos de que conocían todas las especies de anfípodos glaciales, pero el “Quasimodo” había escapado a la clasificación.
-
En el río Cascajales, en Colombia, fue descubierto el cangrejo mandarina. Su nombre se debe al hermoso color anaranjado. Una característica de esta especie es que para defenderse, aparearse y alimentarse modifica su cuerpo y extremidades.
-
Similar a una hormiga, esta otra especie animal descubierta este 2021 es en realidad, un pequeño escarabajo que replica exactamente la forma y el tamaño del abdomen de las hormigas Eciton mexicanum. Este pequeño escarabajo se enganchaba a las hormigas para ser transportado de un área a otra.
-
es un árbol de los bosques de Brasil, concretamente dela región de Espírito Santo, recientemente descubierto. Pertenece al género de leguminosas Dinizia y aunque por su altura (mas de 40 m), destaca del resto de plantas, árboles y follaje, ha sido hasta ahora un auténtico desconocido.