Ciencia

EVOLUCIÓN DE LA CIENCIA

  • NICOLAS COOPERNICO
    1543

    NICOLAS COOPERNICO

    Nicolás Coopernico propone modelo heliocéntrico.
  • GALILEO GALILEI

    GALILEO GALILEI

    Galileo Galilei observa cuatro lunas en Júpiter aportando evidencias contundentes del modelo heliocéntrico.
  • JONH NAIPER

    JONH NAIPER

    John Napier EL uso de los logaritmos para el cálculo
  • JOHANNES KEPLER

    JOHANNES KEPLER

    Johannes Kepler publica Harmonice Mundi y formula la 3.ª ley del movimiento planetario, que completa las ahora conocidas como leyes de Kepler.
  • ROBERT BOYLE

    ROBERT BOYLE

    Robert Boyle utiliza la primera bomba de aire, fluido de desplazamiento.
  • ROBERT HOOKE

    ROBERT HOOKE

    Robert Hooke, utilizando un microscopio, observa células biológicas.
  • HEGEL

    HEGEL

    El movimiento es el modo de existencia de la materia
  • LEONHARD EULER

    LEONHARD EULER

    Los sentidos representan objetos que existen fuera y las ideas simples se refieren a ellos.
  • CHARLES DARWIN

    CHARLES DARWIN

    Charles Darwin publica El origen de las especies donde presenta su teoría de la evolución biológica por selección natural.
  • GREGOR MENDEL

    GREGOR MENDEL

    Gregor Mendel comienza el estudio de las leyes de la herencia genética.
  • HENRI POINCÁRE

    HENRI POINCÁRE

    La teoria de la ciencia, la relatividad y filosofia
  • CRISTALOGRAFIA

    CRISTALOGRAFIA

    segundo periodo de desarrollo caracterizado por un rápido progreso científico que continua en nuestros días
  • GEORGES LEMAITRE

    GEORGES LEMAITRE

    Georges Lemaître propone las bases de lo que se convertiría en la teoría del Big Bang.
  • ESCRITURA

    ESCRITURA

    Los trabajos pioneros de Flower y Hayes (1980) así como los de Bereiter y Scardamalia (1987) se ocuparon de describir las operaciones cognitivas que la escritura conlleva. Se aspiraba, de acuerdo con el enfoque cognitivo dominante en el ámbito anglosajón, a caracterizar "el" proceso de composición experto.
  • Longhi, Ana L.

    Longhi, Ana L.

    En este proyecto de investigación didáctica se analiza una propuesta de integración de disciplinas mediante un eje metodológico-conceptual referido al método científico a través de la educación ambiental.