-
Más información sobre esta época en https://mihistoriauniversal.com/prehistoria/neolitico/
-
Se establece el año 9999 porque no acepta un año mayor, pero el hombre aparece sobre la Tierra, hace 2.500000 de años
-
-
-
Aparición de la Escritura
-
-
-
Nuzi era una ciudad situada al sudoeste de Kirkuk en el actual Irak, cerca del río Tigris, El mapa incluye puntos cardinales. Más información sobre Nuzi en http://www.iesperanza.com/diccionario/n/nuzi
-
En la antigua ciudad sumeria de Mesopotamia se encuentra la tablilla ilustrativa en el que se distinguen murallas, canales almacenes y un parque. Más información sobre ruinas de Nippur en https://sumerios.info/ciudades-sumerias/nippur/
-
-
Papiro atribuido a Artemidoro de Efeso por G. Gallazzi y B. Kramer, pues se trata de una de las más antiguas representaciones de parte de la España peninsular, que al parecer puede identificarse con una zona de la provincia de Huelva. Más información sobre Artemidoro de Efeso en https://www.academia.edu/6937018/Artemidoro_de_%C3%89feso_un_autor_una_pol%C3%A9mica_bibliograf%C3%ADa_
-
La estatua fue elaborada durante el Renacimiento sumerio en Mesopotamia, La planta del templo, incorpora escala gráfica
-
Los agrimensores egipcios eran conocidos por los griegos como
arpedonaptos, esto son los que estiran la cuerda, en clara referencia a la anudada que empleaban en sus trabajos. -
Visión limitada del mundo, Homero concebía al mundo completamente rodeado por océanos, ríos o mares
-
Los romanos emplearon los instrumentos y métodos griegos para la realización de todo tipo de trabajos topográficos, tan necesarios en la construcción de sus grandiosos monumentos.
-
El primer Mapamundi fue realizado sobre tablilla en el antiguo Imperio Babilónico. Eran conocidos los elementos básicos para el estudio de la Geodesia y la Cartografía Matemática.
-
Se replantea los detalles topográficos del río Nilo.
Más información de la biografía de Pitágoras en https://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/pitagoras.htm -
Esta obra menciona un instrumento matemático que servia
para medir desde una pequeña escala, o sea terrenos hasta todo el mundo. Más información sobre la obra de Aristófanes en https://blogbibliotecacid.wordpress.com/2018/12/03/las-nubes-de-aristofanes/ -
De los más importantes geógrafos griegos, el 1° en describir y dimensionar el ecumene, asignándole 60000 estadios de E a W y 40000 estadios de N a S. En la representación cartográfica trazó como principal línea directriz, una de W a E siguiendo el Mediterráneo, de modo que la superficie terrestre quedaba dividida en dos mitades, una septentrional y otra meridional. La segunda línea directriz era una perpendicular a la anterior, la cual coincidía sensiblemente con el meridiano Siena-Lysimachia.
-
Eratóstenes de Cirene realizó mediciones entre Alejandría y Siena y comparó el valor angular de dicho arco. Biografía de Eratóstenes en https://www.biografiasyvidas.com/biografia/e/eratostenes.htm
Concepto general de Geodesia en https://es.wikipedia.org/wiki/Geodesia -
Estos grabados en cuevas y petroglifos fueron localizados en valles de Capo di Ponte, ubicados en Bedolina (Italia) por Raffaello Battaglia. Más información sobre el grabado en http://zavekainfografica.blogspot.com/2010/07/adn-juan-colombato.html
-
Se archivaba una copia en la colonia y otra en Roma, distinguiéndose en ellos los célebres kardo maximus (N-S) y decumanus maximus (E-W), de igual modo figuraban los nombres de los propietarios.
-
Se colocó en el pórtico que se levantó en honor a Augusto. Las dimensiones del dibujo, al parecer rectangular, no se conocen con exactitud aunque se estimen en 2 ó 3 m de alto, con una anchura mucho mayor, situándose el Norte en su parte superior.
-
La aparición de la brújula que condicionó instrumentos y métodos topográficos. Todo indica que su origen ha de situarse en China, una cuchara tallada de magnetita, que al girar sobre una placa de bronce pulimentado señalaba hacia el Sur.
-
Elabora la hipótesis geocéntrica ,un modelo que pretendía explicar los movimientos planetarios (el Sol y la Luna también eran considerados planetas) y que lo defendió ante la Iglesia, hasta que definitivamente fue abatido siglos después por las tesis copernicanas. Tolomeo es considerado el verdadero promotor de la cartografía moderna, diseñó cuatro sistemas cartográficos para obtener una imagen plana del mundo. Biografía de Tolomeo en https://www.biografiasyvidas.com/biografia/t/tolomeo.htm
-
Gracias al empleo sistemático de instrumentos matemáticos, como la dioptra, se desarrolló de sobremanera la cartografía urbana. El Forma Urbis Romae es un grandioso plano de población de 13 metros de alto por 18 de ancho, grabado sobre 151 placas de mármol,
-
Colección de textos latinos de diferentes fechas, pero todos con base común la agrimensura.
-
-
Representación de mundo, donde los grandes ríos del Paraíso proporcionaban el agua de la Tierra. Un modelo que se apoyaba en el tabernáculo, defendía que: su mesa es el esquema de la Tierra, los doce panes expuestos sobre ella se refieren a los doce meses, el arca de madera alude al océano, y la corona de oro de la misma a las tierras situadas al otro lado de dicho océano. El candelabro de siete brazos es una alusión mística al Sol y a los siete días de la semana.
-
En este poema se comenta al hablar de un eclipse que el globo de la Tierra se encontraba entre la Luna y el Sol. A San Isidoro se debe uno de los primeros mapas medievales, que incluyó en sus etimologías y llegó a ser el primero impreso (Augsburgo. 1472). Como es sabido se trata del mapa denominado de T en O, en el que aparecen los tres continentes entonces conocidos, rodeados por el océano primigenio.
-
La qibla es la dirección que se debe enfrentar cuando un musulmán reza durante ṣalāh. Se fija como la dirección de la Kaaba en la ciudad de La Meca de Hejazi. La mayoría de las mezquitas contienen un nicho en la pared que indica la qibla,
-
Se trata del mapa denominado de Ten O, en el que aparecen los tres continentes entonces conocidos, rodeados por el océano
primigenio. La influencia bíblica se manifiesta claramente al asignar cada uno de ellos a los hijos de Noé (Africa a Cam, Asia a Sem y Europa a Jafet). Biografía de Isidoro en https://www.biografiasyvidas.com/biografia/i/isidoro.htm -
En el califato de Bagdad, mediante un procedimiento tan novedoso como el ideado por al Biruni, el mayor genio de la civilización musulmana junto a Avicena.
-
Representación del mundo conocido por aquel entonces. El mapa se dibujó sobre un soporte de madera y después se grabó sobre una base de plata, lamentablemente no se conservan ninguna de las dos plataformas.
-
La influencia de la obra de Idrisi sobre la producción geográfica y cartográfica posterior es obvia en el caso de la musulmana, aunque también se dejará sentir sobre los mapas realizados por Petrus Vesconte y Abraham Cresques, por citar dos ejemplos muy significativos. Biografía de Al Idrisi en https://www.biografiasyvidas.com/biografia/i/idrisi.htm
-
Presenta un rasgo común a todas las otras representaciones, como es la representación de la rosa de los vientos, una prueba de que el empleo de la brújula en la navegación estaba ya generalizado.
-
Son las brújulas con agujas suspendidas y su aplicación a la navegación, es su aguja está montada sobre un pivote, situado dentro de una caja con cubierta transparente y provista de una alidada superior.
-
La necesidad de medir con más rigor las distancias y los desniveles de puntos alejados permanecía sin resolver. No es extraño, que surgieran entonces los primeros métodos indirectos para cuantificar tales magnitudes, basados en las medidas angulares y en los instrumentos que venían empleándose en las operaciones geodésicas (fundamentalmente limitadas a la medida de la latitud) y astronómicas.
-
Confeccionado por esa familia judía de Mallorca. En él apareció rotulada por vez primera la palabra Granada, junto a un bello pendón rojo (con grafismos arábicos) que indica su emplazamiento.
-
-
Navegante español que participó en algunos viajes exploratorios de Colón. Fue el primero que representado el nuevo mundo.
Biografía de Juan de Cosa en: https://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/cosa.htm -
Mapa del cartógrafo alemán Martín Waldseemüller en el que aparece por primera vez el nombre de América
-
Precisamente uno de sus mapas del litoral andaluz, es un portulano que incluye tierra adentro otra representación simbólica de la ciudad de Granada, en este caso en forma de fortaleza. Biografía de Piri Re'is en https://pueblosoriginarios.com/biografias/piri.html
-
El gráfico triangular es un sistema de representación que permite ver gráficamente tres aspectos de una variable y además representarlo para varias ciudades, municipios, naciones, etc, e incluso poder contemplar su evolución en el tiempo. Biografía de Gemma Frisius en https://artsandculture.google.com/entity/regnier-gemma-frisius/m048m6q?hl=es
-
-
Carlos V, ultimo auspició y financió expediciones para la corona. De entre todas ellas merece ser destacada la que mandó a Magallanes (1519) y culminó Elcano (1522), la circunnavegación. Desde el punto de vista geodésico y cartográfico es notorio que supuso nada más y
nada menos que la definitiva constatación de la esfericidad terrestre, por entonces todavía objeto de discusión. -
El gran astrónomo polaco ya había sentado las bases en que se apoyaría la revolución científica que se avecinaba.
-
Sirvieron primero a Mercator, para confeccionar su mapa de
Flandes, y luego a A. Ortelius para realizar el mapa general de las diecisiete provincias incluido sus conocidos atlas. J. Deventer fue profesor de G. Frisius, autor del célebre Libellus de locorum describendurum ratione, la primera obra en que se mencionan las novedosas observaciones de la triangulación, y de un manual de dibujo cartográfico que explicaba como medir y representar granjas situadas en proximidades de los núcleos urbanos. -
En efecto los grandes descubrimientos de españoles y portugueses, así como los realizados por franceses e ingleses en América del Norte proporcionaron tal cantidad de información geográfica que llegaron a alterar el fundamento mismo de las concepciones cosmográficas.
-
Mercator construyó varios instrumentos. Una primera entrega fue un pequeño cuadrante, un anillo astronómico, un reloj de sol, así como compases y brújulas. No obstante el conjunto instrumental más sobresaliente fue el sistema de dos globos, formado por uno celeste que envolvía al terrestre. Sobre la superficie del primero, hecho de cristal transparente, grabó con un diamante las estrellas y constelaciones; el segundo, de madera, estaba cubierto por un mapa constituido por husos y casquetes.
-
-
Los mismos tienen un efecto plástico evidente, tal como puede apreciarse en los que realizó de diferentes ciudades españolas. A tan excelentes vistas hay que añadir sus crónicas gráficas para testimoniar las victorias militares de los Habsburgos, a cuyas tropas acompañó. Biografía de Antón de las Viñas en https://www.geografiainfinita.com/2017/04/las-increibles-vistas-de-las-ciudades-espanolas-en-el-siglo-de-oro/
-
Biografía de G. B. Ramusio en http://www.ereticopedia.org/giovanni-battista-ramusio
-
La construcción del mapa se apoyó en un ábaco, mediante el cual podía obtener la imagen de los paralelos sucesivos tomando incrementos latitudinales de 10°. Los errores inevitables en esa resolución gráfica fueron advertidos años después por E.
Wright, el cual realizó un estudio detallado. Biografía de Mercator en https://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/mercator.htm -
Su localización es prácticamente idéntica al de Bering, que figura en las dos imágenes de la derecha. La primera es parte del mapa de Tartaria (T. Jefferys. 1768) y la segunda es fruto de la teledetección. reconociendo relativamente pronto el carácter continental del nuevo mundo descubierto, llegando incluso a marcarse una especie de estrecho en su parte más meridional, antes de que lo descubriese Magallanes.
-
Estos son los cuatro instrumentos matemáticos del renacimiento, en la producción cartográfica de aquel entonces comienzan a distinguirse aspectos claramente diferenciadores de los previos mapas medievales, derivados de la irrupción de los métodos topográficos.
-
En la frontera de los siglos XVI y XVII había aparecido por primera vez el anteojo, cuya importancia va mucho más allá de las evidentes aplicaciones topográficas. Con él y gracias a él, pudo Galileo revolucionar la historia de la astronomía y la del conocimiento.
-
A él se deben los primeros mapas con orlas decoradas, cuyo tema principal eran las vistas de ciudades acompañadas con personajes ataviados al modo del lugar representado. El papel preponderante de Blaeu en la cartografía náutica se acentuó cuando en 1633 fue nombrado cartógrafo oficial de la Compañía de las Indias
Orientales -
La portada de la primera colección de mapas efectuada por Mercator y la imagen de las Américas en su Atlas menor, publicado por Hondius en el año 1607.
-
-
Amsterdam se convirtió inexorablemente no sólo en el centro de la producción y comercialización de mapas sino también en un foco de
irradiación cultural por la sistemática aparición de libros, en auge permanente -
-
Conservados en el Museo Naval de Madrid
-
El mercado de los atlas estuvo dominado por la familia Hondius durante los primeros treinta años del siglo, hasta que en 1629 Blaeu les compró las planchas originales. Editó su primer atlas en 1630 con 60 mapas, publicando otro al año siguiente del que se conocen dos versiones: una con 98 y otra con 99 mapas.En el año 1634 publica su propio atlas mundial en cuatro idiomas (alemán, holandés, francés y latín), en el año 1635, se publicaron los dos tomos del atlas en los tres idiomas que faltaban.
-
La trascripción de los mapas previos se hacía sin rectificar previamente algunos de los extremos representados, a sabiendas de que las coordenadas geográficas de sus puntos más singulares eran defectuosas. Aunque sea también cierto que dichas coordenadas (sobre todo las longitudes) no comenzaron a determinarse con gran exactitud hasta la segunda mitad del siglo.
-
El anteojo de color marrón perteneció a J. Cuningham (1661), tiene una parte forrada de cuero y otra (el tubo de tracción) en papel mármol. El de color azul es un conjunto reloj-telescopio que fue presentado al emperador Chien- Lung en 1793
-
Mapa del holandés Pieter Goos .Biografía de Pieste Goos en https://en.wikipedia.org/wiki/Pieter_Goos
-
Creación en París (1666) de la Real Academia de Ciencias. Su doble objetivo, geodésico y cartográfico, fue medir la magnitud de la Tierra y confeccionar mapas más exactos de su territorio; el cual, una vez cumplido, situó a Francia en la cumbre de las ciencias geográficas.
-
El primero que realizó un mapamundi moderno situando los meridianos con su verdadera longitud, figurando por tanto el Mediterráneo con un aspecto más parecido al de las representaciones actuales que a las de todas las que le precedieron. El mapa Planisphère terrestre adornó el suelo de la torre occidental del Observatorio de París desde que se realizó en el año 1682, no se conserva el original aunque sí una reproducción realizada por su hijo en 1696.
-
Joan Blaeu realizó una producción de mapas en su propia imprenta, a Joan Blaeu le sucedió en el negocio editorial su hijo menor, también Joan. Sin embargo al fallecer éste sin descendencia se liquidó la empresa y con ella el esplendor cartográfico de toda una época. Biografía de Joan-Blaeu en https://es.wikipedia.org/wiki/Joan_Blaeu
-
Newton realizó un gran aporte a la geodesia, demostró que el modelo esférico supuesto, hasta entonces, ideal para la superficie terrestre, debía ser sustituido por otro elipsoidal y achatado por los polos. Biografía de Isaac Newton en https://www.biografiasyvidas.com/monografia/newton/index.htm
-
Ambas ilustraciones las incluyó en su obra “Mesure de la Terre"
-
La Carte de France Corrigee par Ordre du Roy sur les Observations de Mss de la Academie des Sciencies (360x266 mm) publicada en 1693, aunque fuera antes presentada a la Academia es el célebre mapa de Francia, conservado en la Biblioteca Nacional de París, se refiere al meridiano de París en lugar de la isla de Hierro. Concepto de Geodesia Moderna en https://es.wikipedia.org/wiki/Geodesia#%C3%89poca_moderna
-
La expedicion fue la llamada “Paramour Pink” (1698-1700), dirigida por E. Halley, con la que se inició toda una serie de proyectos científicos, promovidos por las Sociedades Científicas recientemente creadas contribuyendo a que la geografía fuera una de ramas esenciales del saber. Biografía de E. Halley en https://www.biografiasyvidas.com/biografia/h/halley.htm
-
G. Delisle le hay que reconocerle el mérito de haber impulsado
definitivamente la sustitución de los mapas clásicos para llegar a unas representaciones cartográficas, a escala pequeña, que ya sí pueden considerarse modernas. Los primeros trabajos aparecen en el año 1700 en forma de dos globos (terrestre y celeste), mapas de los continentes y su mapamundi con los dos hemisferios. Biografía de G. Delisle en https://es.wikipedia.org/wiki/Guillermo_Delisle -
Ver definición de isógona en https://dirae.es/palabras/is%C3%B3gona. El mapa fue confeccionado por E. Halley a la vuelta de la expedición “Paramour Pink”, este mapa fue uno de los primeros ejemplos de cartografía temática.
-