-
La primera bicicleta, fabricada con madera, se llamaba draisina porque la inventó Karl Drais. No tenía pedales: había que empujarla con los pies en el suelo.
-
Un herrero escocés llamado Kirkpatrick Macmillan creó la primera máquina con pedales y dos ruedas; sin embargo, esta rudimentaria bicicleta aún no tenía correa de transmisión.
-
Al francés Ernest Michaux se le ocurrió una original mejora: ubicar los pedales en la rueda delantera. No triunfó porque se necesitaba mucho equilibrio para manejarla, pero la idea de los pedales conectados a la rueda abrió el camino para llegar a la bicicleta tal y como la usamos actualmente. Para resolver el problema de la falta de equilibrio.
-
Para resolver el problema de la falta de equilibrio, un inventor inglés llamado James Starley propuso una máquina con la rueda delantera mucho más grande que la trasera.
-
Por fin, en 1885, aparece la Safety Bicycle (bicicleta de seguridad), inventada por John Kemp Starley. Tenía frenos, permitía una postura más natural y el ciclista estaba más cerca del suelo, por lo que las caídas no eran tan peligrosas. Después, se añadieron las ruedas con cámara de aire y la cadena de transmisión conectada a la rueda de atrás.
-
En enero de 1887, el norteamericano Thomas Stevens comenzó el primer viaje en bicicleta alrededor del mundo. Partió de San Francisco y no llegaría hasta tres años después. Toda una aventura.
-
Con el invento del neumático en 1888 se convertiría la bicicleta en rama poderosa de la industria de la locomoción y producto que ofrecía seguridad.
-
Siendo tal su auge que en 1896 el ciclismo fue declarado deporte olímpico en las primeras Olimpiadas de la era Moderna.