
Evolución de la Bibliotecología - Creación y desarrollo de las bibliotecas desde la antigüedad hasta la fundación de nuestra Biblioteca Nacional (hoy Biblioteca Nacional Mariano Moreno)
By AdelaMP
-
Como toda tecnología, nace en una civilización con un desarrollo notable en ámbitos como el gobierno, el comercio, las artes, la agricultura, etc.
Este suceso genera las primeras raíces para que, tiempo más tarde, pueda surgir la Bibliotecología. -
Es considerada la primera biblioteca de la historia. Aunque su descubrimiento se dio recién en los '60, consta de unas 15.000 tabletas de arcilla, con clasificación y códigos en el lomo que permitían localizarlas fácilmente.
-
Las bibliotecas egipcias eran llamadas así y eran grandes centros de estudios superiores. Su sistema de escritura era el jeroglífico. El material de soporte, el papiro.
-
Iniciada por el rey Sargón II (722 al 705 a. C.) y ampliada por el rey Asurbanipal (669-627 a. C.). Sus tabletas se clasificaban por marcas dentro de la colección. Se encontró allí un catálogo con un registro de los fondos organizados bajo una serie de temas variados de la época.
-
Este centro de estudios y de investigación incluía: una biblioteca, un observatorio, un jardín zoológico, un jardín botánico y una sala de reuniones. Ptolomeo III agregó el Serapeum, anexo que contenía una colección de rollos de papiro ordenados por género, con autores ordenados de manera alfabética y poseían una etiqueta (sillybos) que contenían las primeras palabras de la obra, para facilitar su localización.
-
Luego de la caída del Imperio Romano de Occidente, los monjes copiaban los códices (confeccionados en pergamino) para alimentar a las pequeñas bibliotecas de la comunidad.
-
La invención de la imprenta impulsó la consolidación de la escritura como técnica para la fijación y transmisión del conocimiento, y contribuyó a la evolución de las bibliotecas.
-
Algunas de ellas:
-Biblioteca Nazionale Marciana o de San Marcos, ubicada en el corazón de Venecia, es una de las más antiguas bibliotecas depositarias de manuscritos del país y alberga una de las colecciones de textos clásicos más grandes del mundo.
-Biblioteca Ambrosiana (biblioteca histórica en Milán), debe su nombre a Ambrosio, el santo patrón de Milán. Fue fundada en 1607 por el cardenal Federico Borromeo y también contiene la galería de arte conocida como Pinacoteca Ambrosiana. -
La Revolución Francesa propició la aparición de estas bibliotecas, que comenzaron a reunir, almacenar y conservar la producción bibliográfica de cada país para asegurar el acceso a las futuras generaciones.
Las más importantes, fundadas antes de 1800 son: la British Library, Bibliotheque Nationale de France y la Royal Library de Copenhague, entre otras. -
La Biblioteca Nacional Mariano Moreno de la República Argentina, fundada como Biblioteca Pública de Buenos Aires en el marco de la Revolución de Mayo, atesora y resguarda, a través de las más modernas técnicas bibliotecológicas, los materiales con los que se han forjado las distintas ideas y épocas del país, que pone a disposición de la ciudadanía como una oportunidad para repensar los enigmas de nuestra cultura colectiva.
-
En esta época surgió la primera Revolución Industrial, que produjo transformaciones económicas y sociales. El trabajo manual reemplazó a la industria manufacturera y gran cantidad de trabajadores se trasladaron a las ciudades buscando una mejor vida. Aquí, la biblioteca pública tomó el rol fundamental de proporcionar lecturas de diversas materias para facilitar la transición hacia un nuevo modo de vivir.
-
En los siglos XIX y XX las bibliotecas se siguieron desarrollando y se convirtieron en un punto de referencia para la comunidad, para asegurar su inclusión social.
La UNESCO reconoció, a través del Manifiesto sobre la Biblioteca Pública de 1949, la trascendencia de esta institución.
En 1972, IFLA (Federación Internacional de las Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias) presentó una nueva versión del documento, que se aprobó en el año 1994.