-
entre alguno de los proyectos se encontraba El Banco de El Salvador, un banco de emisión, deposito y descuento.
-
-
Empezó a funcionar como banco privado emisor de billetes y este fundado mediante un contrato entre el Ministro de Hacienda.
-
Nacido con el nombre de Banco particular de El Salvador fue creado por una concesión del Ministerio de Fomento a los señores Mauricio Duke y Francisco Camacho.
-
surge después de la desaparición de algunos bancos y este queda en funcionamiento de existencia fugaz.
-
Con el fin de ayudar a la emisión de billetes
-
se le faculto para emitir billetes al portador, al igual que a los otros bancos fundados anteriormente.
-
Este nació en el mes de junio con el fin de fomentar el desarrollo del país y la emisión de billetes
-
funcionaban en el pais los siguientes Bancos el Internacional, el Salvadoreño, El Banco Occidental y El Banco Agricola Comercial
-
se puso en liquidación el Banco Industrial de El Salvador.
-
La banca privada sigue evolucionando en El Salvador con la creación de nuevos Bancos.
-
Después de haber funcionado en El Salvador por ocho años realiza el cierre de sus operaciones y se convierte en un Banco liquidado.
-
Este empezó a realizar sus operaciones emitiendo billetes de emisión.
-
Permitió la revisión del sistema crediticio salvadoreño y que dio origen a un plan de reforma por parte del Gobierno, fue la razón principal para la creación del Banco Central.
-
Funcionaban tres bancos locales con privilegio oficial de emisión de billetes al portador estos eran los Bancos Salvadoreños, Occidental y Agrícola Comercial y existía una sucursal del Banco de Londres y América del Sud Limitado.
-
Se emitió el Decreto Legislativo que contiene como objetivo efectuar prestamos con garantía hipotecaria de bienes inmuebles y emitir sus propias obligaciones en forma de cédulas, certificados u otros títulos.
-
Se convierte en Banco Central de Reserva de El Salvador, centralizándose la emisión de billetes.
-
Como sociedad anónima, que por definición legal desempeñaría un servicio de utilidad publica.
-
Aseguro como derecho anexo a la soberanía, la emisión de moneda y la dirección de la política monetaria
-
Utilizo el servicio de dos expertos del Fondo Monetario Internacional para investigar los siguientes puntos, si la capacidad financiera de El Salvador era suficiente para un desarrollo económico y si deberían introducirse cambios de estructura y de orientación en el sistema bancario.
-
Que proveían de crédito para el fomento de los sectores así nacieron el Instituto Salvadoreño de Fomento Industrial,Banco de Fomento Agropecuario, la Federación de Cajas de Crédito y el Fondo de Financiamiento y Garantía para la Pequeña Empresa.
-
Que convirtió al Banco Central de Reserva de sociedad anónima en entidad del Estado.
-
Con el objetivo de normar las operaciones de estas instituciones en aspectos que no estaban contemplados en el Código de Comercio Vigente.
-
La Superintendencia de Bancos y otras instituciones Financieras paso a depender directamente de la Junta.
-
El Ministro de Economía sometió a la consideración de poder Legislativo.
-
Para que la canalización de los ahorros se orientaba a promover el bienestar general de la población.
-
Se dio paso a un Programa de Fortalecimiento y Privatización del Sistema Financiero en preparación a una nueva privatización de la banca.
-
La prohibición de financiar directa o indirectamente al Estado y la eliminación de la facultad para fijar el tipo de cambio y las tasas de interés.
-
Los bancos que operaban en el país eran Banco Agrícola Comercial, Banco de Comercio, Banco Cuscatlan, Banco de Desarrollo, Banco Salvadoreño y Banco Hipotecario.
-
Esta dio paso a la empresa Mercado de Valores de El Salvador.
-
Se convirtió en la responsable de otorgar créditos al sector privado.
-
Ha sufrido posteriores reformas a los artículos que la regulan.
-
Esta ley estableció que el dolar estadounidense seria moneda de curso legal en el país y estableció el cambio de colon a dolar.
-
se realizaron grandes cambios a una diversidad de artículos que regulan el Sistema Financiero.
-
Fue adquirido por Bancolombia y los bancos Cuscatlan y Uno pasaron a ser parte de Citigroup de Estados Unidos.
-
Banco Agrícola, Banco Citibank de El Salvador, Banco HSBC Salvadoreño, Scotiabank El Salvador, Citibank, Banco DE América Central, Banco Promerica, Banco Procredit, Banco continental, Banco Hipotecario y Banco de Fomento Agropecuario.