Download

EVOLUCIÓN DE LA ALIMENTACIÓN HUMANA

  • 10000 AÑOS ATRÁS
    100,000 BCE

    10000 AÑOS ATRÁS

    Se inicia la domesticación de plantas y animales, lo que lleva a una mayor diversificación de la dieta humana, incluyendo granos, lácteos y carnes cocidas.
  • 2.5 MILLONES DE AÑOS ATRÁS
    100,000 BCE

    2.5 MILLONES DE AÑOS ATRÁS

    Los homínidos primitivos consumían una dieta principalmente compuesta por frutas, vegetales, frutos secos y carne cruda.
  • 3000 a.c
    3000 BCE

    3000 a.c

    Se cultiva el arroz en China y se domestica el maíz en América, lo que se convierte en alimentos básicos en esas regiones.
  • 2.5 MILLONES DE AÑOS ATRÁS
    1 BCE

    2.5 MILLONES DE AÑOS ATRÁS

    Los homínidos primitivos consumían una dieta principalmente compuesta por frutas, vegetales, frutos secos y carne cruda.
  • 1000 d.c. ESPECIAS Y CONDIMENTOS
    1000

    1000 d.c. ESPECIAS Y CONDIMENTOS

    Se introducen especias y condimentos en la alimentación humana, enriqueciendo los sabores y permitiendo preservar los alimentos por más tiempo.
  • Siglo XV DE 1041 A 1500
    1500

    Siglo XV DE 1041 A 1500

    Se produce el intercambio colombino, que lleva a la introducción de alimentos como patatas, tomates, pimientos y maíz en Europa y África.
  • Siglo XIX DE 1501 A 1600

    Siglo XIX DE 1501 A 1600

    Se desarrollan métodos de conservación de alimentos, como la lata y la refrigeración, lo que permite una mayor diversidad en la dieta y un acceso a alimentos fuera de temporada.
  • SIGLO XX DE 1901 A 2000

    SIGLO XX DE 1901 A 2000

    Con la industrialización de la alimentación, se produce una mayor disponibilidad de alimentos procesados y comida rápida, lo que transforma los hábitos alimenticios y contribuye a un aumento de la obesidad y las enfermedades relacionadas con la dieta
  • SIGLO XX DE 2001 A 2100

    SIGLO XX DE 2001 A 2100

    Se incrementa el interés por la alimentación saludable, sostenible y ética, lo que lleva a un resurgimiento de la cocina tradicional, la agricultura orgánica y el movimiento de alimentos locales.