Evolución de la acción social

  • 1476

    Edad media (S.V-XV)

    Edad media (S.V-XV)
    La ayuda era mutua, se ejercía el ámbito vecinal, los gremios, cofradías La caridad era vista como un medio de salvación personal.
  • 1499

    Edad moderna (S.XVI)

    Edad moderna (S.XVI)
    Renacimiento
    Desarrollo de una beneficencia más social y humanista.
    Intervención Pública
    Las administraciones empiezan a responsabilizarse de los problemas sociales.
    Juan Luis Vives
    Defendió la responsabilidad de las autoridades en
    la atención a la pobreza.
  • Siglo XVIII: Beneficencia Pública

    Siglo XVIII: Beneficencia Pública
    Control Estatal
    Herramienta del Estado para
    controlar la indigencia.
    Ayuda Puntual, Ofrecida de manera discrecional y
    altruista.
    Ley de Beneficencia de 1849.
    El Estado asume tareas de protección sanitaria, educativa y asistencial.
  • Siglo XIX y Primera Mitad del XX: Asistencia Social

    Siglo XIX y Primera Mitad del XX: Asistencia Social
    Acción Pública.
    Desplazamiento de la acción de la Iglesia
    en beneficio del Estado.
    Asociaciones Filantrópicas
    Creadas por la clase burguesa para apoyar a
    los desfavorecidos.
    Movimiento Obrero
    Reivindicaciones que se traducen en leyes
    laborales y sociales.
  • Segunda República Española (1931-1939)

    Segunda República Española (1931-1939)
    Sufragio Universal
    Femenino.
    Reconocimiento del
    derecho al voto para las
    mujeres en 1931. Educación Primaria.
    Impulso de la enseñanza
    primaria gratuita, laica y
    obligatoria. Misiones
    Pedagógicas.
    Proyecto educativo y
    cultural para zonas
    rurales y desfavorecidas.
    Basado en el ideal del
    Instituto Libre de
    Enseñanza
  • La Acción Social Durante la Dictadura (1939-1975)

    La Acción Social Durante la Dictadura (1939-1975)
    Restricción de Derechos
    Sociales.
    Imposición de un régimen
    dictatorial que limitó los avances
    sociales. Modelo Paternalista.
    Acción social ligada a la caridad y
    beneficencia con actitud paternalista.
    Se promovió la idea de que las clases
    desfavorecidas debían aceptar su situación y ser
    agradecidas por la ayuda recibida. Retraso en Servicios Sociales.
    Implantación tardía de los Servicios Sociales respecto a otros países
    europeos.
  • Estado de Bienestar

    Estado de Bienestar
    1.Servicios Sociales
    Pilar básico del Estado de Bienestar.
    2.Marco Legal
    Constitución de 1978 y leyes autonómicas.
    3.Descentralización
    Competencias reguladas por gobiernos autonómicos.
  • Servicios Sociales

    Servicios Sociales
    En la Región de Murcia el Sistema de Servicios Sociales, queda regulado por la Ley 3/2021, de 29 de julio, de SS.SS de la Región de Murcia
  • Tercer Sector y Acción Social

    Tercer Sector y Acción Social
    Características:
    Formales
    Autónomas
    Privadas
    Altruistas
    No lucrativas Marco Legal.
    Ley 45/2015 del Voluntariado a nivel nacional.
    En Murcia, Ley 5/2004 del Voluntariado.