-
Descubrimiento del otro
-
Estudió a familias de clase trabajadora por medio del método de observación
-
El otro era considerado como un sujeto extraño o extranjero
-
Se entiende como la escuela de pensamiento o corriente filosófica
-
Se emplean estos métodos en la investigación social y en la psicología
-
La realización del trabajo de campo
-
Predominaba el paradigma positiva
-
Estudiaron al indio americano, comunidades e inmigrantes americanos
-
Divulgación de estos métodos en la escuela de Chicago
-
F. Boas, Malinowski, M. Mead, Evans-Pritchard, y Radcliffe-Brown
-
Método biográfico
-
Realiza investigación cualitativa mediante entrevistas, historias de vida, observaciones y registros
-
Declinan debido a la preeminencia de los métodos cuantitativos
-
Se da el auge de nuevas estrategias interpretativas como la fenomenología, el feminismo y la teoría crítica
-
Resurgimiento de este método
-
Se centraron en los problemas educativos
-
Empiezan a realizar investigaciones cualitativas
-
Encontró un campo de aplicación preferente en la sociología, por lo cual se dio la evolución de la metodología cualitativa
-
Desarrollo de nuevas técnicas y estrategias de investigación
-
Surge el interés por aplicar estos métodos en la investigación educativa
-
Plantea que las raíces históricas de la metodología cualitativa se encuentran en la cultura grecorromana
-
Obras de referencia obligada en investigación educativa sobre la metodología cualitativa
-
El interaccionismo atribuye importancia a los significados sociales
-
Dotan de rigor científico a la investigación cualitativa
-
Redefinieron los criterios para evaluar la investigación (Credibilidad, transferibilidad, seguridad y confirmabilidad
-
Diferencias entre los criterios científicos del paradigma positivista y naturalista
-
Primeros en realizar aportes en cuanto a la reflexión metodológica desde la perspectiva cualitativa
-
Proponen estándares para valorar el rigor y la significación de la investigación cualitativa
-
Se problematizan aspectos como la validez, la fiabilidad y la objetividad
-
Escala categorial para evaluar la investigación cualitativa
-
Desde este año en adelante se ha abandonado la idea del investigador aislado
-
Plantean que los datos, los diferentes procedimientos analíticos e interpretativos y los informes escritos o verbales son los componentes más importantes de la investigación cualitativa
-
Analizan la investigación cualitativa desde la antropología y la sociología
-
Propone que los datos se pueden obtener recogiéndolos o produciéndolos
-
Paradoja o dilema del diseño de la investigación cualitativa
-
Plantean que la investigación cualitativa está basada en presunciones epistemológicas y ontológicas
-
Plantean que la investigación cualitativa se extiende cada vez más a diversos campos y disciplinas científicas
-
Plantea que en algunos lugares del mundo la investigación cualitativa se considera débil, anecdótica cesgada, simple y no científica
-
Publicación de obra sobre los métodos de investigación cualitativa en educación
-
Plantea que es importante la construcción del mundo social mediante la interacción secuencial