-
Surgió con la lucha de Independencia en 1810, a partir de ese momento se crearon 9 ordenamientos que sentaron los precedentes para llegar a nuestros días:
1.- Constitución de Cádiz
2.- Sentimientos de la Nación
3.- Constitución de Apatzingán
4.- Plan de Iguala
5.- Constitución 1824
6.- Las siete leyes
7.- Constitución de 1857
8.- Leyes de Reforma
9.- Constitución de 1917 -
Aprobada el 19 de marzo de 1812, es la primera Constitución Liberal del país.
Los tres principios que enalteció fueron:
-Soberanía popular -División de poderes -Federalismo
Está compuesta por 10 títulos con 384 artículos. -
Fue elaborado por José María Morelos y Pavón, el 14 de septiembre de 1813.
En ella contiene la declaración de la Independencia y Libertad de América de España.
Este documento reunió en 23 puntos la esencia de la lucha por la Independencia. -
Fue promulgada el 22 de octubre de 1814, por el Congreso de Chilpancingo.
Denominada formalmente como Decreto Constitucional para la Libertad de América Mexicana.
Era de corte federal y representativo.
Es la primera en incorporar los derechos humanos.
Establece el derecho al voto para la elección de diputados sin importar su origen étnico.
Fue promulgada por el Congreso de Anáhuac. -
O también llamado Plan de las tres Garantías, creado por Agustín de Iturbide y apoyado por Vicente Guerrero, el 24 de febrero de 1821.
Contiene las bases para el México Independiente, contenía 23 artículos, los más importantes fueron:
-La independencia de México
-Unión e igualdad de las personas
-Religión Católica
- Forma la primer bandera mexicana
- Unió a las Fuerzas Realistas e Insurgentes -
O Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos, vigencia inicio el 4 de octubre de 1824, después de la caída del Imperio de Iturbide, fue producto del Congreso General Constituyente convocado en 1823 por Pedro Celestino Negrete, Nicolás Bravo y Guadalupe Victoria.
A partir de entonces se llamo Estados Unidos Mexicanos.
Se estableció que la nación mexicana era para siempre libre e independiente.
en ella se definió al Estado como una República Federal y Representativa. -
Fueron unas leyes constitucionales de la República Mexicana, una serie de instrumentos constitucionales, promovidas por Santa Anna y promulgadas por el Presidente interino José Justo Corro el 30 de diciembre de 1836.
Constitución Centralista, que trajo la declaración de independencia de Texas, la de Tamaulipas y la de Yucatán.
Contemplaban la división de poderes, estableciendo un cuarto poder: El Supremo Poder Conservador, tenía la facultad de regular las acciones de los otros poderes. -
Es el conjunto de leyes emitidas entre 1855 y 1860 por Benito Juarez y Sebastian Lerdo de Tejada las más importantes son:
Ley Juarez. Fue promulgada el 23 de noviembre de 1855.
- Ley Lerdo. Se promulgó el 25 de junio de 1856.
- Ley iglesias. Se dictó el 11 de abril de 1857.
- Ley del registro civil. Fue expedida en 1859.
- Ley de libertad de cultos. Fue proclamada en 1860. -
Promulgada el 5 de febrero de 1857 y entró en vigor el 16 de septiembre del mismo año.
Nació como consecuencia de la Revolución de Ayutla, en esta se derrocó al General Santa Anna y comenzó el periodo liberal de “la Generación de la Reforma”.
Conformada por 8 títulos y 128 artículos.
También se destaca por la ampliación de las garantías por ejemplo:
- En la república todos nacen libres
- Libertad de expresión
- Derecho de asociación o reunión
- Enseñanza libre y laica -
Promulgada el 5 de febrero de 1917, llevada a cabo por el Congreso Constituyente convocado por el presidente Venustiano Carranza. Es considerada la primera en incorporar a nivel internacional los derechos sociales conocidos en nuestros días como garantías sociales:
-Artículo 3 derecho a la educación
-Artículo 27 derecho a la propiedad privada
-Artículo 123 derecho al trabajo