-
Con el inició de la Revolución Industrial, fueron más de 150 años de indiferencia ecológica. La "violencia ecológica" que se desató desde 1789 fue enorme, y en poco o nada se intentó evitar o por lo menos controlarla. Fueron más de 150 años de depredación irracional e inmisericorde de la tierra en favor de un modelo de crecimiento sostenido, pero no sustentable que iba poco a poco atentando contra la propia humanidad.
-
La primera conferencia de la ONU sobre problemas ambientales se celebró en Nueva
York, en 1949, pero tuvo muy poca repercusión porque, por entonces, la tensión estaba
centrada en la reconstrucción de la postguerra, el suministro de alimentos y el inicio de la
guerra fría. -
Organización no gubernamental fundada en Roma en 1968, por un pequeño grupo de científicos y políticos. El club encargó el informe “Los limites del crecimiento”
-
Dicha conferencia se llevo acabo en Paris organizada por la UNESCO, la conclusión fue lograr un uso de los recursos de la biosfera compatible con su conservación, como base para el desarrollo sostenible, se puso en marcha un programa de investigación.
-
Organización ambiental creada por activistas anti-nucleares, la misión principal era concientizar sobre los peligros del desarrollo de energía nuclear.
-
Es un informe encargado al MIT por el Club de Roma, publicado en 1972, la conclusión fue: si el actual incremento de la población mundial, la industrialización, la contaminación, la producción de alimentos y la explotación de los recursos naturales se mantiene sin variación, alcanzara los limites absolutos de crecimiento en la Tierra durante los próximos cien años.
-
creada por la ONU, dicha comisión pidió observaciones y declaraciones de dirigentes oficiales, científicos y expertos, organizaciones no gubernamentales y del publico general de todo el mundo.
-
En este Informe se acuño por primera vez el termino desarrollo sustentable. El propósito era analizar, criticar y replantear las políticas de desarrollo económico globalizador.
-
Presentación de la nueva estrategia comunitaria en materia de medio ambiente y de las acciones que deben emprenderse para lograr un desarrollo sostenible, correspondientes al período 1992-2000.
-
Reunión de jefes de estado de todo el mundo, la junta se llevó a cabo con la finalidad de alcanzar acuerdos sobre medio ambiente, desarrollo, cambio climático, biodiversidad y otros temas relacionados.
-
Reunión de la Unión Europea para alcanzar nuevos planes estratégicos de desarrollo y crecimiento con acuerdos para su supervisión mejorada.