-
estaba estricta división del trabajo, tanto en términos de edad y sexo como en función del rango y probablemente de acuerdo con las especializaciones adscritas a los diferentes linajes.
-
A partir de la división social, se va a producir también una división del trabajo a partir del sexo y la edad. Los hombres se encargarán de la caza y la pesca y las mujeres de preparar alimentos y cuidar a los niños y enfermos, Esto se llevo a cabo entre los siglos 7 y 5 a.C
-
Se denomina revolución neolítica a la primera transformación radical de la forma de vida de la humanidad, que pasa de ser nómada a sedentaria y de economía recolectora (caza, pesca y recolección) a productora (agricultura y ganadería), tuvo lugar en el VIII milenio a.C
-
Las sociedades esclavistas (Grecia y Roma en la Antigüedad) fueron antagónicos los propietarios libres y los esclavos; en el seno de la sociedad feudal estamental el enfrentamiento se estableció entre nobles y eclesiásticos por un lado y siervos por otro, ESTE HECHO OCURRIO EN EL SIGLO V a.C HASTA EL SIGLO V d.C
-
La lucha de clases la existencia de conflictos sociales como el resultado de un supuesto conflicto central o antagonismo inherente entre los intereses de diferentes clases sociales.
-
La lucha de clases es protagonizada por la burguesía, propietaria de los medios de producción (capital, fábricas, máquinas, transportes, etc.) y por el proletariado que, al disponer únicamente de su fuerza de trabajo, se ve obligado a venderla a cambio de un salario que escasamente sirve para satisfacer la supervivencia.
-
En el Manifiesto Comunista Marx va a señalar a la lucha de clases como el motor de la historia.
-
Eran los tradicionales apéndices prerrevolucionarios, resultado de relaciones sociales que aún no se habían agudizado lo bastante para tomar una forma bien precisa de contradicciones de clase: personas, ilusiones, ideas, proyectos de los que no estaba libre el partido revolucionario antes de la revolución de Febrero y de los que no podía liberarlo la victoria de Febrero, sino sólo una serie de derrotas.
-
"El 13 de junio de 1849", "Las consecuencias del 13 de junio en el continente" y "La situación actual en Inglaterra". Sin embargo, sólo aparecieron tres artículos. Los problemas de la influencia de los sucesos de junio de 1849 en el continente y de la situación de Inglaterra fueron aclarados en otros escritos de la revista, concretamente en los reportajes internacionales escritos conjuntamente por Marx y Engels.
-
El fin último de la lucha de clases se producirá, según Marx, solo cuando las clases dejen de existir. Como el mismo escribió (carta a Joseph Weydemeyer, del 5 de marzo de 1852)
-
termina en el ano 900