-
Presenciamos un renacer en la preocupación por la víctima en distintos ámbitos del saber
-
el movimiento victimológico emprende estudios sobre lo que Mendelsohn llama pareja criminal, dándole a la víctima una visión más activa, capaz de contribuir en la génesis y dinámica de una conducta delictiva
-
considerado uno de los padres del estudio de la victimología en el derecho penal, precursor de la victimología, quien parte de la elaboración y clasificación de los tipos de víctimas
-
Considerado uno de los padres del estudio de la victimología en derecho penal, este termino se utilizo por primera vez ante la sociedad de psiquiatría de Bucarest, Rumania
-
el primer planteamiento sistemático de las victimas del crimen apareció en el libro de Hans Von Hentig "El criminal y la víctima"
-
Acuñado por Fredrick Wertham psiquiatra estadounidense quien lo utilizo en su libro "El espectáculo de la violencia"
-
Latone y Darley, sobre la dinámica de la intervención de los espectadores en las situaciones de emergencia, estudios de psicología social en torno al comportamiento de asistencia o de abandono hacia la víctima de delito capaces de arrojar luz sobre reacciones insolidarias y pasivas de testigos presenciales de un crimen violento que asombró a la opinión pública
-
encuestas de victimización empezaron a adquirir perfeccionamiento y credibilidad las cuales permitieron obtener datos sobre la población realmente victimizada abarcando no solo las víctimas oficiales sino tambien aquellas otras no incluidas por no haberse denunciado el delito
-
como una disciplina científica
-
al llamar la atención sobre la violencia dirigida especialmente contra la mujer (victimización sexual, violencia física), impulsaron numerosas investigaciones teóricas y concretos programas de asistencia a aquellas sirviendo de modelo a otros colectivos de victimización
-
celebración del prmer simposio de victimología, permitió el reconocimiento internacional para la victimología
-
patrocino un instituto internacional de estudios sobre victimología
-
Publicación periódica especializada sobre victimología
-
se crea la sociedad mundial de victimología
-
surge una vctimología fundamentalmente por su preocupación por las necesidades y derechos de las víctimas
-
Periodo de consolidación, recopilación de datos y teorización, con nueva legislación, compensación de víctimas, recuperación y mediación, ayuda, asistencia y apoyo para posibilitar a las víctimas recuperarse de los efectos negativos de la víctimización
-
Factores que contribuyeron a el estudio de la víctima en un campo de investigación ya asentado en el último decenio, adquiriendo interés significativo tanto en el mundo anglosajón que denomina la literatura victimológica como en otros contextos culturales consolidándose de esta manera la víctimología
-
se crea la asociación española de víctimas del terrorismo
-
no pretende una inviable regresión a tiempos pasados (venganza privada y represalias) porque una respuesta institucional y serena al delito no puede seguir los dictados emocionales de la víctima
-
se postula un tratamiento para víctimas que les de cabida en el ordenamiento procesal penal