-
Aproximadamente en los años 6000 se recolectó los primeros documentos de contabilidad en Mesopotamia, se hay partió su aparición el concepto de contabilidad.
-
Posteriormente, aparecieron algunas manifestaciones de contabilidad en Egipto, entre los años 5400 y 3200 antes de Cristo. De acuerdo con Pagani, en la Grecia del siglo V antes de Cristo era obligación de los comerciantes llevar libros de contabilidad. Mendoza Roca, C. Mendoza Roca, C. y Mendoza Roca, C. (2016). Contabilidad financiera para contaduría y administración. Barranquilla, Colombia: Universidad del Norte.
-
En la Roma antigua, los jefes de familia debían utilizar el Codex Tabulae, para registrar sus ingresos y gastos. La Ley Paetelia, promulgada en Roma en el año 325 antes de Cristo, constituyó la primera norma relacionada con los libros de contabilidad. Mendoza Roca, C. Mendoza Roca, C. y Mendoza Roca, C. (2016). Contabilidad financiera para contaduría y administración. Barranquilla, Colombia: Universidad del Norte.
-
A partir del año 235 antes de Cristo, la contabilidad adquirió gran importancia en la Roma antigua. Para esa época se utilizaban dos libros, el Adversaria y el Codex, con los cuales los romanos llevaban un buen control del patrimonio. Mendoza Roca, C. Mendoza Roca, C. y Mendoza Roca, C. (2016). Contabilidad financiera para contaduría y administración. Barranquilla, Colombia: Universidad del Norte.
-
El gran desarrollo del comercio lleva a pensar que la contabilidad era ejercida exclusivamente por el señor feudal. Del siglo VIII data la ordenanza de Carlo Magno, el Capitulare de Villas, que obligaba a sus escribanos a hacer un inventario de las pertenencias del Imperio y a registrar en libros las transacciones económicas, en términos de ingresos y egresos. Mendoza Roca, C. Mendoza Roca, C. y Mendoza Roca, C. (2016).
-
En Italia, entre los siglos VII y VIII, la actividad contable tuvo mucho auge. Mendoza Roca, C. Mendoza Roca, C. y Mendoza Roca, C. (2016). Contabilidad financiera para contaduría y administración. Barranquilla, Colombia: Universidad del Norte.
-
En España, en el año 1263, el rey Alfonso X impuso a los funcionarios públicos la obligación de llevar cuentas anualmente. Mendoza Roca, C. Mendoza Roca, C. y Mendoza Roca, C. (2016). Contabilidad financiera para contaduría y administración. Barranquilla, Colombia: Universidad del Norte.
-
En Francia, los hermanos Reinero y Baldo Fini, en el año 1300, añadieron a la práctica contable las cuentas de gastos y ventas, y en Génova se comenzaron a usar los términos debe y haber, y la cuenta de pérdidas y ganancias. Finalmente, en 1400 aparece la idea de la contabilidad por partida doble. Mendoza Roca, C. Mendoza Roca, C. y Mendoza Roca, C. (2016). Contabilidad financiera para contaduría y administración. Barranquilla, Colombia: Universidad del Norte.
-
Los acontecimientos que en el siglo XV permitieron un notable despliegue de la actividad contable fueron la generalización de la numeración arábiga y la invención de la imprenta. Para esta época, Benedetto Cotrugli, pionero de la partida doble, señala el uso de tres libros: cuaderno (mayor), giornale (dia- rio) y memoriale (borrador). Mendoza Roca, C. Mendoza Roca, C. y Mendoza Roca, C. (2016). Contabilidad financiera para contaduría y administración. Barranquilla, Universidad del Norte.
-
En 1518, Grammateus publicó en Alemania un libro combinado de álgebra y contabilidad, y algunos años más tarde, Tagliente publicó en Italia un tratado completo sobre contabilidad. En 1590, Bartolo- mé Salcedo Solórzano publicó en España el primer estudio formal sobre con- tabilidad, y en 1591, Felipe II ordenó llevar la contabilidad real por partida doble. Mendoza Roca, C. Mendoza Roca, C. y Mendoza Roca, C. (2016). Contabilidad financiera para contaduría y administración.
-
Al consolidarse la conquista de América, Carlos V, en 1552, mediante cédula real, nombra a Rodrigo de Albornoz como contador real de estas tierras, dándole instrucciones precisas sobre el registro de las operaciones mercantiles. En 1551, Felipe II ordena llevar la contabilidad del reino por partida doble. Mendoza Roca, C. Mendoza Roca, C. y Mendoza Roca, C. (2016). Contabilidad financiera para contaduría y administración. Barranquilla, Colombia: Universidad del Norte.
-
Este fue un aspecto que influyó en la evolución de la contabilidad, pues al cambiar el sistema de producción manual y en pica escala, a la producción mecanizada y en masa se hizo necesario.(Martinez, 2016) En el siglo XIX, como consecuencia del desarrollo industrial de Europa y las teorías liberales de Adam Smith y David Ricardo, la contabilidad inicia su mayor desarrollo. Mendoza Roca, C. Mendoza Roca, C. y Mendoza Roca, C. (2016).
-
Los mayores cambios en la actividad contable se presentan a partir del siglo XVIII, a raíz de la Revolución francesa, la Revolución Industrial en Inglaterra y las ideas filosóficas de Hegel y Kant. Mendoza Roca, C. Mendoza Roca, C. y Mendoza Roca, C. (2016). Contabilidad financiera para contaduría y administración. Barranquilla, Colombia: Universidad del Norte.
-
En el siglo XIX, como consecuencia del desarrollo industrial de Europa y las teorías liberales de Adam Smith y David Ricardo, la contabilidad inicia su mayor desarrollo. Mendoza Roca, C. Mendoza Roca, C. y Mendoza Roca, C. (2016). Contabilidad financiera para contaduría y administración. Barranquilla, Colombia: Universidad del Norte.
-
Se abre una nueva etapa de investigación contable. Los libros contables.En la segunda mitad del siglo XX, se comenzó a utilizar la computadora como una herramienta para automatizar los registros contables, usando programas específicos como: -COI (software de contabilidad) -NOI (Programa para la elaboración de la nómina) Estos programas se utilizan para agilizar el proceso de registro de la información financiera (Pardo,2020)
-
Se implementa las Normas Internacionales de Información Financiera,en muchos de los países, para llevar la contabilidad de organizaciones. La evolución de la Contabilidad gracias a la cibernética de Base de Datos y los sistemas remotos de trasmisión instantánea de información En primera instancia información económica, financiera y contable en tiempo real, virtual, on-line. Instalado ya y operando el sistema SIGA(Sistema Integral de Gestión Administrativa) y otros sistemas mas.(Pardo,2020)