-
Quienes han sido formados en la aplicación de las fuentes de información a su trabajo pueden ser considerados alfabetizados en información. Han aprendido técnicas y habilidades
para hacer uso de una gran variedad de herramientas informacionales asi como fuentes primarias para desarrollar soluciones informacionales a sus problemas. -
Alfabetización en información es la habilidad de acceder y evaluar de manera efectiva la información requerida para dar respuesta a una necesidad de información concreta.
-
American Library Association Presidential Committee on Information Literacy realizó también una serie de recomendaciones, a partir de las cuales vio la luz en 1990 el National Forum on Information Literacy, que se convertió en una de las referencias mundiales en Alfabetización en Información.
-
En 1998 comenzó su andadura el Institute for Information Literacy, presidido por Cerise Oberman. Esta institución se ha dedicado desde su nacimiento a asesorar a particulares e instituciones sobre la integración de la Alfabetización en Información en el proceso educativo.
-
El término que se ha acuñado en México, y usó en algunos países de América Latina, es Desarrollo de habilidades informativas (DHI).
-
En 1998 aparecieron unas de las primeras normas sobre Alfabetización Información: las Information Literacy Standards for Student Learning, incluidas en el trabajo Information Power: Building Partnerships for Learning, en colaboración con la American Association of School Libraries (sección de la ALA) y la Association of Educational Communications and Technology.
-
Estas normas identifican una serie de competencias que profesores y bibliotecarios aluden a un estudiante como alfabetizado en información. Para cada competencia se identifican veintidós objetivos globales o indicadores de rendimiento, que describen los resultados esperables de su aplicación y sirven de guía tanto a estudiantes como a los docentes y responsables de instituciones
académicas. -
Propone un modelo que comprende siete conjuntos de habilidades, desarrolladas a partir de una competencia básica en habilidades para el uso de la biblioteca y de las tecnologías de la información.
-
El Council of Australian University Librarians (CAUL), éstas toman como base las Normas sobre aptitudes para el acceso y uso de la información en la educación superior de la ALA.
-
La Alfabetización Informacional comprende el conocimiento y necesidades de los individuos y la habilidad para identificar, localizar, evaluar, organizar y crear, utilizar y comunicar información eficazmente para enfrentar aspectos o problemas, es un prerrequisito para participar eficazmente en la Sociedad de la Información y es parte de los derechos básicos de la humanidad para un aprendizaje de por vida.
-
La Alfabetización informacional yace en el centro del aprendizaje de por vida. Potencia a las personas en las vías para buscar, evaluar, usar, y crear información en forma efectiva para alcanzar sus metas personales, sociales, ocupacionales y educacionales. Es un derecho humano básico en el mundo digital y promueve la inclusión social de todas las naciones.
-
Tuvo por objetivo analizar la aplicación del concepto y la situación de los programas de AI en España.
-
Expertos participantes del Taller de Alfabetización Informacional: Formando a los formadores”, promovido por la UNESCO y organizado por la Pontificia Universidad Católica del Perú del 22 al 24 de enero de 2009.
-
Los participantes en las Jornadas “La acción social y educativa de las bibliotecas públicas en tiempo de crisis”, realizadas los días 18 y 19 de febrero de 2010 en la Biblioteca Regional de Murcia.
-
Expertos pertenecientes a la Asociación Nacional de Directores de la Bibliotecas, Redes y Servicios de Información del Sectror Académico, Universitario y de Investigación (ANABISAI) y la Universidad Nacional Experimental de Táchira (UNET) reunidos en el marco del X Coloquio Internacional sobre Tecnologías aplicadas al posicionamiento de los Servicios de Información. Táchira, Venezuela entre el 17 y 19 de noviembre.
-
“Alfabetización informacional y mediática”
Expertos reunidos en el primer Foro Internacional sobre Alfabetización Informacional y Mediática (International Forum on Media and Information Literacy -MIL) organizado por varios organismos internacionales, entre ellos la UNESCO, Fez en Marruecos, junio 15 al 17. -
“Competencia en información”
Expertos reunidos en el XXIV Congreso Brasilero de Biblioteconomía, Documentación y Ciencia de la Información. Alagoas en agosto de 2011.