Evidencia 1. Línea del tiempo del mundo contemporáneo y los cambios en la distribución de poder
-
Transformó las economías y las sociedades, desplazando el poder económico de los terratenientes hacia los industriales y comerciantes. Esto condujo a un cambio en la distribución del poder económico y político.
-
Se estableció un sistema de gobierno basado en la separación de poderes entre la rama ejecutiva, legislativa y judicial, sirviendo de modelo para otros países.
-
La monarquía absoluta fue reemplazada por una república. (comienzo de la disolución del poder absoluto de los monarcas europeos y el ascenso del poder del pueblo)
-
Las potencias europeas expandieron su influencia y control sobre vastas regiones del mundo, cambiando la dinámica de poder global y llevando a conflictos geopolíticos.
-
Surgieron como respuesta a las condiciones laborales injustas durante la Revolución Industrial. Lucharon por derechos laborales, lo que llevó a cambios en la legislación laboral y una redistribución del poder entre los empleadores y los trabajadores.
-
Derrocó al régimen zarista y estableció el primer estado socialista del mundo. Esto redistribuyó el poder político y económico en favor del proletariado y condujo a la formación de la Unión Soviética.
-
Resultó en el declive de las potencias coloniales europeas y el surgimiento de dos superpotencias rivales: Estados Unidos y la Unión Soviética, cambiando drásticamente la dinámica del poder global.
-
Los movimientos de descolonización se extendieron por Asia, África y otras partes del mundo, llevando al fin del dominio colonial europeo y a la creación de numerosos estados independientes.
-
Se formaron bloques de poder liderados por cada una de estas superpotencias (EUA y la URSS). Esta era caracterizada por la competencia en áreas como la carrera armamentista, la carrera espacial y la influencia global.
-
La globalización ha llevado a una mayor interconexión e interdependencia entre los países, creando nuevos centros de poder económico y cambiando las dinámicas de poder a nivel internacional.
-
La caída del Muro de Berlín marcó el colapso del bloque comunista y el final de la Guerra Fría, consolidando la hegemonía de Estados Unidos y dando lugar a un mundo unipolar.
-
El rápido crecimiento económico de China ha llevado a su ascenso como una potencia mundial, desafiando la predominancia estadounidense y alterando el equilibrio de poder en el sistema internacional.
-
Rusia ha reafirmado su posición como una potencia global, especialmente en áreas como la energía, la geopolítica y las relaciones internacionales, desafiando la unipolaridad estadounidense.
-
Los desafíos globales como el cambio climático han llevado a un cambio en la distribución de poder, con un mayor reconocimiento del papel de las organizaciones internacionales y la sociedad civil en la toma de decisiones globales.
-
La crisis financiera tuvo un impacto significativo en la distribución de poder económico, debilitando la influencia de los países occidentales y dando lugar a un mayor protagonismo de las economías emergentes.