-
Sanctorius, médico italiano. Su libro publicado en 1614 podría considerarse como el primero acerca del metabolismo basal.
-
Enunció que la suma de los numerosos procesos químicos constituye el metabolismo. Fue el primero en medir el metabolismo en el ser humano.
-
Concluyó que los animales necesitaban de nitrógeno en la dieta.
-
También conocido como el “Padre de la nutrición americana", en 1896 publicó el primer cuadro extenso de valores alimenticios en EE.UU.
-
En su trabajo "Lecturas sobre el trabajo de las glándulas digestivas " de 1897, expone la fístula de Pavlow y su técnica de "Alimentación fingida".
-
Se tenía noticia de tres clases de materias alimenticias: sacáridos, los oleaginosos y los albuminosos. Científicos comenzaron a cuestionarse cómo se formaban, de dónde provenían y si eran o no necesarias en la alimentación.
-
Construyó un calorímetro y pudo investigar el metabolismo de animales y niños sanos y enfermos. Con sus estudios, ejerció trascendental influencia sobre los hábitos dietéticos.
-
Realiza investigaciones sobre la pelagra. En 1907 fue el primero en describir la pelagra en Estados Unidos, pero fracasó al contraer la enfermedad. Constató que no se daba en personas que cuya dieta incluía carne, leche y huevos.
-
Finalmente después de años de investigación, a las sustancias que ayudan contra el raquitismo, escorbuto y beriberi les dio el nombre de vitaminas, y propuso que los alimentos contienen algo esencial para la salud.
-
Se crea la clasificación de alimentos en grupos de alimentos básicos; dicha clasificación fue empleada por primera vez por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), año en el que se clasificó a los alimentos en cinco grupos.
-
Publicó un informe técnico sobre las bases fisiológicas de la nutrición, estableciendo ciertas recomendaciones y normas, pero al mismo tiempo, planteando diversos interrogantes al respecto, los cuales todavía persisten.
-
Se establece el primer departamento de nutrición en el mundo, en una escuela de Medicina o de Salud Pública.
-
Fue creado para formular las primeras recomendaciones dietéticas (RDA). Fueron aplicadas tanto en la planificación de raciones militares como en la programación del racionamiento de los alimentos para la población civil.
-
Tiene como principal objetivo el lograr un mundo en el que impere la seguridad alimentaria elevando los niveles de nutrición, mejorando la productividad agrícola, las condiciones de la población rural y contribuyendo a la expansión de la economía mundial.
-
La historia dietética fue usada por primera vez en 1947 por Burke et al., con el fin de medir la ingesta habitual.
-
La Constitución de la OMS entró en vigor el 7 de abril de 1948, fecha en la que se conmemora el Día Mundial de la Salud.
-
Publicó el Dietary Surveys: Their Technique and Interpretation, el cual constituyó la primera guía para llevar a cabo encuestas alimentarias en distintas partes del mundo.
-
Publicó ocho guías dietéticas en las que advirtió a su público que debía disminuir la ingesta de alimentos grasos de origen animal.
-
A nivel mundial, hace aparición el término Seguridad Alimentaria cuando la escasez alimentaria a nivel internacional provocó alarma sobre la accesibilidad de los países a los alimentos necesarios para su población.
-
Se celebró en México la Conferencia Internacional sobre Vigilancia Alimentaria y Nutricional en las Américas, auspiciada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS).