-
Se realizó en Lanzarote, Islas Canarias, España, en ella como principal logro emiten una carta llamada Carta del Turismo Sostenible donde como objetivo en general se pide a los gobiernos que generen planes de acción de desarrollo sostenible aplicados al turismo y a su vez a la conservación del patrimonio cultural y natural a nivel nacional, regional e internacional
-
La presente declaratoria se presentó en la Conferencia Internacional de Ministros del Ambiente sobre Biodiversidad y Turismo. En ella se expresó que las actividades del turismo deben ser sostenibles en ámbitos sociales, económicos y culturales. Entre sus aspectos más importantes está el restringir el turismo en áreas culturalmente sensibles, así como evitar que este tenga impacto negativo en los ecosistemas, recursos naturales y biodiversidad de los lugares visitados.
-
En esta convención se quería atender a las necesidades de reconocer, valorar y fortalecer los elementos culturales que constituyen un patrimonio inmaterial para comunidades o personas que lo hacen sostenible. Se quería proteger el patrimonio cultural salvaguardando usos, expresiones conocimientos y técnicas como parte integral.
-
Intercambiar ideas y experiencias con el fin de desarrollar un turismo responsable, así como valoración cultural. Incentivar a toda la población a valorar, conservar, rehabilitar y proteger tanto aspectos naturales, culturales y sociales.
-
Crear condiciones para que las culturas puedan prosperar e interactuar libremente y de beneficio mutuo. Reconocer los bienes y servicios culturales como vehículos, identidad, significado.
-
Esta conferencia se realizó en Rio de Janeiro, Brasil. En ella se renovó el compromiso de apoyar las prácticas económicas, sociales y ambientales relacionadas con el desarrollo sostenible. Además se abarcaron aspectos de importancia mundial como el erradicar la pobreza, la libertad, la paz y el respeto por los derechos humanos, donde se evidencia que el desarrollo sostenible incluye un respeto por la vida humana y su entorno.
-
Esta conferencia busca empoderar y potenciar el turismo en destinos insulares, con el objetivo de incrementar el desarrollo económico y sostenible en dichos lugares. Temas como cambio climático, marcas y cooperación regional fueron abordados con el fin de planificar y gestionar debidamente los planes para el desarrollo turístico sostenible.
-
Se realizó en Vietnam con el objetivo de darle fuerza al turismo espiritual. Se pretende promover el desarrollo sostenible de las practicas vinculadas a este turismo. A su vez, fortalecer los campos de la educación, investigación y capacitación de programas, empresas y comunidades para el desarrollo del mismo.
-
Se considera el turismo importante para la conservación, protección y uso sostenible de la diversidad biológica y de zonas naturales. Se alienta a comunidades locales, indígenas y turistas a preservar y respetar el patrimonio natural y cultural.
-
Se promueve realizar las prácticas y principios de la Carta Mundial del Turismo, con temas principales como reducción de los efectos negativos del desarrollo turístico, reducir la desigualdad entre países, impulsar de innovación tecnológica y uso de las TIC's, incentivar la participación de comunidades locales y pueblos indígenas compatibles con la conservación de la naturaleza y biodiversidad, uso energías renovables, y establecer alianzas entre la ciencia y el turismo