-
Aparecen los primeros casos en Wuhan China
-
Los primeros casos de neumonía detectados en Wuhan son reportados a la OMS. Durante este periodo, el virus es aún desconocido.
-
Las autoridades sanitarias de China cierran el mercado mayorista de mariscos de Huanan, después de que se descubriera que los animales salvajes vendidos allí pueden ser la fuente del virus.
-
Las autoridades de China confirman que han identificado el virus como un nuevo coronavirus, inicialmente llamado 2019-nCoV por la OMS.
-
China comparte la secuencia genética del coronavirus para que los países desarrollen kits de diagnóstico
-
China reporta 139 casos nuevos de la enfermedad, incluida la muerte de una tercera persona. Además, los Institutos Nacionales de Salud, anuncian que trabajan en una vacuna contra el coronavirus. «El NIH está en el proceso de dar los primeros pasos hacia el desarrollo de una vacuna», señaló el Dr. Anthony Fauci, director de los Institutos Nacionales de Alergias y Enfermedades Infecciosas.
-
En un comité de emergencia convocado por la OMS, la entidad asegura que el coronavirus de Wuhan aún no constituye una emergencia internacional de salud pública.
-
Más de 2.700 casos confirmados en China y 50 en otras partes del mundo. Hay 80 muertos, todos en China.
-
El presidente de China, Xi Jinping, se reúne en Beijing con el director general de la OMS, Tedros Adhanom. En el encuentro, XI y la OMS acuerdan enviar un equipo de expertos internacionales, incluyendo personal de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, a China para investigar el brote de coronavirus.
-
La Organización Mundial de la Salud declara al coronavirus una emergencia internacional de salud pública.
Los casos de coronavirus aumentan a más de 9.600, así como el número de muertes que asciende a 170. Hay más de 100 casos en 20 lugares por fuera de China. -
La OMS nombra el coronavirus como COVID-19.
-
Orientaciones sobre el uso racional del equipo de protección personal, en vista de la escasez mundial. Y las consideraciones para la cuarentena de personas en el contexto de la contención de la COVID-19, en las que se indican las personas que deberían someterse a cuarentena y las condiciones mínimas para que la cuarentena evite el riesgo de nuevas transmisiones.
-
Profundamente preocupada por los alarmantes niveles de propagación y gravedad y por los alarmantes niveles de inacción, la OMS llega a la conclusión en su evaluación de que la COVID-19 puede considerarse una pandemia.
-
En el transcurso se lanzaron diferentes planes, estrategias, manuales, plataformas como la Plataforma de Asociados de la COVID-19, se lanza en whatsApp como un servicio de envío de mensajes de alerta sanitaria de la OMS de igual manera ponen en marcha la campaña de sensibilización «Transmite el mensaje y elimina el coronavirus»,y tambien el Plan Mundial de Respuesta Humanitaria de las Naciones Unidas.
-
La OMS presenta los datos probatorios de la transmisión de personas sintomáticas, presintomáticas y asintomáticas con COVID-19 y señala que la transmisión puede darse a partir de un caso presintomático, es decir, antes de la aparición de los síntomas.
-
La OMS informa de que ya se han confirmado más de un millón de casos de COVID-19 en todo el mundo. Es decir, el número de casos se ha multiplicado por diez en menos de un mes.
La OMS actualiza las recomendaciones sobre el uso de mascarillas e incluye una sección nueva con recomendaciones para las instancias decisorias acerca del uso de mascarillas por personas sanas en la colectividad. -
Presenta un panorama de las vacunas candidatas contra el virus que causa la COVID-19, a partir de una evaluación sistemática y en constante actualización de las candidatas de todo el mundo.
La OMS publica una declaración suscrita por 130 científicos, donantes y fabricantes de todo el mundo en la que se comprometen a trabajar con la OMS para acelerar el desarrollo de una vacuna contra la COVID-19. -
El Director General acepta la recomendación del Comité de que «la OMS trabaje en la identificación del origen animal del virus mediante misiones internacionales de colaboración científica».
-
Dado que los Estados Miembros se enfrentan a diferentes escenarios de transmisión, la OMS publica cuatro anexos a las consideraciones para ajustar las medidas sociales y de salud pública en el lugar de trabajo, las escuelas y las concentraciones multitudinarias, así como los criterios de salud pública para ajustar esas medidas.
-
Se establece la Fundación pro OMS con el objetivo de prestar apoyo a las necesidades en materia de salud pública mundial aportando fondos a la OMS y a asociados de confianza. Ante la pandemia de COVID-19, la Fundación pro OMS se centrará inicialmente en la respuesta a emergencias y a la pandemia.
-
La OMS publica orientaciones actualizadas sobre la vigilancia de salud pública en relación con la COVID-19, en las que se incluyen definiciones revisadas de caso sospechoso y caso probable que recogen nueva información sobre el espectro clínico de la COVID-19 y su transmisión.
La OMS publica orientaciones actualizadas sobre la atención en el domicilio a casos sospechosos o confirmados de COVID-19 y manejo de sus contactos. -
El mundo superó el millón de muertes a causa de la pandemia de COVID-19.
-
Se alcanzan los 40 millones de casos a nivel mundial como cifras oficiales, encontrándose en una etapa acelerada de contagios.
Se alcanzan los 44 millones de casos a nivel mundial como cifras oficiales. Se acumula un millón de casos nuevos aproximadamente cada tres días.