Descarga (2)

eventos posrevolucionarios

  • se consolida el estado mexicano en la constitucion

    •Se sustenta fundamento jurídico, filosófico y político de la política social en:
    Artículos 3° que se refiere a la universalidad y no exclusión de educación para los Mexicanos
    Artículo 4° donde se sustenta el derecho a la vivienda digna y acceso a la salud
    Artículos 27 y 123 que se refieren a los derechos laborales de los mexicanos
  • Gobierno de Venustiano Carranza

    Surgen los primeros conflictos para poder cumplir con lo establecido en los artículos 27 referido a la propiedad de la tierra trajo consigo el problema de afectación de intereses extranjeros, sobre todo en los ámbitos minero, agrícola y petrolero; y continuas luchas agrarias y el 123 que se refiere al trabajo pero provocó innumerables huelgas
  • se crea la comision nacional de agraria

    Dedicadas al estudio del reparto agrario y a la restitución de tierras.
  • Expropiación Petrolera- Gobierno de Lázaro Cárdenas

    Desde 1937, los obreros mexicanos se habían levantado en huelga contra las compañías petroleras buscando aumento salarial y mejores prestaciones de acuerdo al artículo 123 de la Constitución. Aunque la Junta de Conciliación y Arbitraje falló a favor de los obreros, las compañías extranjeras se negaron a acatar la resolución. Ante esta situación, Cárdenas decreta la expropiación de las compañías petroleras. México reconoce la deuda y paga a las compañías extranjeras.
  • Nace la Confederación Regional de Trabajadores Mexicanos

    La Secretaría de Industria, Comercio y Trabajo organiza las Cámaras de comerciantes e industriales
  • muerte de venustiano carranza

    Adolfo de la Huerta, se lanza con el Plan de Agua Prieta donde desconoce a Carranza como presidente. Carranza decide retirarse de la capital y formar su gobierno en Veracruz. En el trayecto, en un lugar llamado Tlaxcalantongo, Puebla, es traicionado por Rodolfo Herrero y es asesinado
  • Gobierno de Adolfo de la Huerta (El Congreso lo nombra presidente interino)

    Logra la pacificación del país, calmando a los grupos rebeldes como el zapatista, que se incorpora al grupo obregonista. Logra, también, la pacificación de Pancho Villa que se retira de la vida política; la rendición de Pablo González y Félix Díaz.
    •Disminuye el problema de las gavillas. Su política resulta conciliadora.
    •De tendencia civilista, reglamenta la reorganización del ejército
    •Convoca a elecciones en las que resulta triunfador Álvaro Obregón.
  • inicio de gobierno de alvaro obregon

    Uno de los aciertos más importantes del gobierno Obregonista se da en política educativa y cultural. Se establece la Secretaría de Educación Pública y es nombrado secretario de ésta a José Vasconcelos que fungía como rector de la Universidad Nacional
  • Period: to

    Políticas de Gobierno de Plutarco Elías Calles

    •En política monetaria y crediticia, establece el Banco de México el Banco de Crédito Agrario y la Comisión Nacional Bancaria.
    •En el ámbito obrero se crea la Ley de Pensiones Civiles y un nuevo Código Civil.
    •En política exterior estableció vínculos con otros países como la URSS lo que provocó malestar en Estados Unidos ya que temía que el gobierno expropiara los latifundios que tenían los estadounidenses en México o nacionalizara el subsuelo del cual extraían diversos minerales y petróleo.
  • Muerte de Álvaro Obregón

    Al finalizar el gobierno de Plutarco Elías Calles, se reforma la Constitución para que pueda aspirar a la presidencia un expresidente. Álvaro Obregón pretende gobernar de nuevo al país. Es elegido, pero muere asesinado por José León Toral durante una comida en el restaurante La Bombilla en la Ciudad de México.
  • Period: to

    Gobierno de Pascual Ortíz Rubio