-
1800 BCE
Monumentos prehistóricos
Monumentos prehistóricos cuyas paredes se encontraban grabados toscos signos que servían para llevar la cuenta del ganado y la caza. Poco a poco conforme fue evolucionando la sociedad, estos hechos fueron más frecuentes y menos inciertos. -
1000 BCE
Israel Antiguo
el rey David ordena un censo para conocer el numero de habitantes. -
Period: 16 to
Estadísticas semanales
Durante un brote de peste que apareció a fines del siglo XVI, el gobierno inglés comenzó a publicar estadísticas semanales de los decesos. Esa costumbre continuó muchos años, y en 1632 los llamados Cuentas de Mortalidad ya contenían datos sobre los nacimientos y fallecimientos por sexo -
Period: 1501 to
Se enriquece la estadística
con Girolamo Cardano (Físico italiano) y Galileo Galilei (Físico y Astrónomo) -
Period: to
“Ley de los grandes números”
Jacob Bernoulli es considerado como iniciador de la teoría de probabilidad, introduce la 1ra “Ley de los grandes números” -
"De Ratiocinnis in ludo aleae”
Christian Huygens publicó un breve tratado titulado “De Ratiocinnis in ludo aleae” (sobre los razonamientos relativos a los juegos de dados) -
Iniciador
Se considera como iniciador de estadística a John Graunt por sus trabajos de demografía -
Tratado sobre el triángulo aritmético
En 1665, Blaise Pascal publicaba Tratado sobre el triángulo aritmético, la más importante contribución realizada hasta la fecha en el ámbito de la combinatoria -
Calculos
Gaspar Neumann, sus cálculos sirvieron de base para las tablas de mortalidad que hoy utilizan todas las compañías de seguros. -
Period: to
"Ley de probabilidad normal"
Abraham De Moivre hizo la 1ra formulación de la “Ley de probabilidad normal” -
Estadística
Godofredo Achewall acuña la palabra ESTADISTICA, del italiano STATISTA (estadista) del latin STATUS (estado o situación) -
estadística a las ciencias sociales
Jacques Quételect es quien aplica la estadística a las ciencias sociales. Interpretó la teoría de la probabilidad para su uso en esas ciencias y aplicó el principio de promedios y de la variabilidad a los fenómenos sociales -
influencia relativa
A finales del siglo XIX, Sir Francis Galton introdujo el concepto de correlación, que tiene por objeto medir la influencia relativa de los factores sobre las variables. -
poderosa herramienta
Ronald Arnold Fisher la situa como una poderosa herramienta para la planeación y análisis de experimentos