-
En Europa, Neper, mandó a hacer tablillas de marfil. Su función era multiplicar sin saber las tablas. En cada tablilla escribió la tabla de multiplicar de un número.
-
En Francia, Blas Pascal, construyó la primer máquina que restaba y sumaba. Era una máquina mecánica que usaba engranajes. Había problemas: se trababa con frecuencia.
-
En alemania, Leibnitz inventó una máquina para: sumar, restar, multiplicar, radicar y dividir.
usaba engranajes y varillas. -
El telar de Jacquard es un telar mecánico y automático inventado por Joseph Marie Jacquard en 1801. El instrumento utilizaba tarjetas perforadas para conseguir tejer patrones en la tela, permitiendo que hasta los usuarios más inexpertos pudieran elaborar complejos diseños.
-
dispositivo electromagnético, magnético.
-
Charles Babbage diseñó y parcialmente implementó una máquina para calcular, de diferencias mecánicas para calcular tablas de números.
-
El IBM Automatic Sequence Controlled Calculator (ASCC), más conocido como Harvard Mark I o Mark I, fue el primer ordenador electromecánico, construido en IBM y enviado a Harvard en 1947. Tenía 760.000 ruedas y 800 kilómetros de cable y se basaba en la máquina analítica de Charles Babbage
-
Empresario y prolífico inventor estadounidense que patentó más de mil eventos y contribuyó a proporcionar, tanto a EEUU como a Europa, los perfiles tecnológicos del mundo contemporáneo.
-
Era una similitud entre la matemática binaria y la lógica.
Con este se fabrican los circuitos eléctricos -
Fue un inventor, ingeniero mecánico, ingeniero eléctrico y físico de origen serbio.
-
Fue creada por Holleritz. Motivó el Censo.
Utilizó contadores de ruedas de engranajes, tarjetas perforadas, electricidad.
Impulsó el Código Holleritz. -
Componente electrónico utilizado para amplificar, conmutar, o modificar una señal eléctrica mediante el control del movimiento de los electrones en un espacio vacío a muy baja presión, o en presencia de gases específicamente seleccionados. Reemplaza al Relé.
-
Atanasoff Berry Computer (ABC) fue la primera computadora electrónica y digital automática que se usó con números y letras
-
dispositivo electrónico semiconductor utilizado para entregar una señal de salida en respuesta a una señal de entrada. En 1948 en la empresa Bell un grupo de científicos estudió las propiedades de un conjunto de sustancias, por lo que ganaron un premio nobel de física. El primer transistor que se inventó fue el de germanio, que no tuvo mucho éxito, ya que al alcanzar altas temperaturas se derretía
-
Estructura de pequeñas dimensiones de material semiconductor, normalmente silicio, de algunos milímetros cuadrados de superficie, sobre la que se fabrican circuitos electrónicos y que está protegida dentro de un encapsulado de plástico o cerámica.