eventos fisicos

  • 1200 BCE

    Cosmología Babilónica

    Cosmología Babilónica
    Predicción de los movimientos planetarios, creación de catálogos de estrellas y anotaban con precisión los ciclos del sol y la luna.
  • Period: 650 BCE to 480 BCE

    Periodo Griego

    Los griegos Pitágoras y Empédocles (492-430 a. de C.) también aportaron con sus conocimientos la base para el desarrollo de la física. Pero quizás el primer físico de la historia fue Anaxágoras (entre 500 y 430 a. de C.)
  • 400 BCE

    El Atomismo

    El Atomismo
    Demócrito concibe la idea de partículas indivisibles llamadas átomos y su posible combinación para crear nuevas sustancias marcando un punto de inflexión clave a la base de la física moderna.
  • Period: 287 BCE to 212 BCE

    Aportes de Arquimedes

    es el padre de la mecánica. Descubrió entre otras cosas el principio de la palanca, el principio de flotación de los cuerpos y definió el centro de gravedad.
  • Period: 90 to 190 BCE

    Hiparco y Ptolomeo

    Trabajaron en la posición y brillo de las estrellas, Ptolomeo planteó un modelo geocéntrico del sistema solar y también estudió la refracción de la luz en el agua.
  • 1553

    Nicolás Copernico

    Nicolás Copernico
    Escribe De Revolutionibus Coelestium que revoluciona la Física cuando establece un sistema heliocéntrico del mundo.
  • Period: 1564 to

    Galileo

    Hace aportes importantísimos sobre las leyes de la dinámica, la oscilación del péndulo, la caída libre, postuló el principio de la relatividad, construyó el primer telescopio y probó la exactitud del modelo copernicano.
  • Period: 1571 to

    Johannes Kepler

    Descubrió las leyes fundamentales de los movimientos planetarios, descubrió el movimiento elíptico de las órbitas.
  • Ley de los vasos comunicantes

    Ley de los vasos comunicantes
    Explica que la presión aplicada a un fluido se transmite en todas direcciones a las paredes del recipiente.
  • Ley de Boyle

    Ley de Boyle
    Primera ley de las leyes de los gases
  • Formulación la ley de elasticidad de hooke

    Formulación la ley de elasticidad de hooke
    Describe que un cuerpo elástico se estira de forma proporcional a la fuerza que se le aplica
  • Isaac Newton

    Isaac Newton
    Descubre que la luz blanca está conformada por colores que se pueden separar por medio de un prisma.
  • Period: to

    Invención del barometro

    Se atribuye a Evangelista Torricelli, que creó la primera versión operativa de un barómetro de mercurio en 1643.
  • Christiaan Huygens

    Christiaan Huygens
    Explicación de la reflexión, refracción y doble refracción de la luz.
  • Ley de la gravitación universal

    Ley de la gravitación universal
    Una partícula de masa M1 ejerce una fuerza de atracción sobre otra de masa M2, que es directamente proporcional al producto de las dos masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa.
  • Leyes de Newton

    Leyes de Newton
    Primera Ley o Ley de Inercia
    Segunda ley o Principio Fundamental de la Dinámica
    Tercera ley o Principio de acción-reacción
  • Daniel Fahrenheit

    Daniel Fahrenheit
    Propone una nueva escala térmica
  • Stephen Gray

    Stephen Gray
    Descubrimiento de la conductividad eléctrica y clasificación de materiales entre conductores y no conductores.
  • Corriente continua

    Corriente continua
    Por primera vez se genera corriente eléctrica continua.
  • Alessandro Volta

    Alessandro Volta
    Invención de la pila eléctrica.
  • Sadi Carnot

    Sadi Carnot
    marca el inicio de la de la Termodinámica como ciencia con las relaciones básicas energéticas (Máquina de Carnot - ciclo de Carnot)
  • William Roman H

    William Roman H
    Publica su obra “Nuevos Métodos de la Mecánica Analítica, función característica y acción.
  • Germain Hess y Willian Rakaney

    Germain Hess y Willian Rakaney
    Surgen el primero y segundo principio de la Termodinámica
  • William Rankine

    William Rankine
    Se publica el primer libro oficial sobre la termodinámica como ciencia moderna.
  • Nikola tesla

    Nikola tesla
    Entre algunos de los descubrimientos que podemos citar de Tesla figuran el motor de corriente alterna, el radar, los rayos X, la transferencia de energía eléctrica en forma inalámbrica, el control remoto, el microscopio electrónico, herramientas de medición y control climático; además fundó el laboratorio de investigaciones electrotécnicas donde descubrió el principio del campo magnético rotatorio y los sistemas polifásicos de corriente alterna.
  • Albert Einstein

    Albert Einstein
    Descubre la Teoría General de la Relatividad. Se plantea la no simultaneidad de los fenómenos.
  • Railegh y Onsor

    Railegh y Onsor
    Describen fenómenos como disipación de energía, tasa de producción de entropía y estructura dinámica no lineal.
  • Stepen Hawkin

    Stepen Hawkin
    Demuestra la relación entre gravedad y termodinámica, y los efectos cuantaticos sobre los agujeros negros.
  • Primeros sincrotrones el Bevatron

    Primeros sincrotrones el Bevatron
    En el Laboratorio nacional Brookhaven (Nueva York) fue construido uno de los primeros sincrotrones el Bevatron.
  • Modelo de Quarks

    Modelo de Quarks
    Por Murray Gell-Mann y George Zweig fue propuesto el modelo de quarks.
  • Steven Weinberg y Abdus Salam

    Steven Weinberg y Abdus Salam
    La Física de Altas energías consiguió la descripción unificada del electromagnetismo y la interacción nuclear débil
  • Telescopio espacial Hubble

    Telescopio espacial Hubble
    Tenía entre sus objetivos medir H0 con mayor precisión. El resultado reportado en 2001 fue H0=72 km/s/Mpc, y entonces la nueva edad del Universo resultó ser 13.6 mil millones de años.
  • Gross, Harvey, Martinec y Rohm

    Gross, Harvey, Martinec y Rohm
    La Teoría de cuerda heterótica E8xE8 (Heterótica-E), basada en el grupo de Lie excepcional E8
  • Bosón

    Bosón
    Se obtuvieron resultados que muestran la observación de una nueva partícula en el rango de masas entre 125 y 126 GeV (gigaelectronvoltios), unas 134 veces la masa de un protón, Esta nueva partícula sería un bosón, el más pesado observado hasta la fecha.
  • Condensado de Bose-Einstein

    Condensado de Bose-Einstein
    Científicos de la Estación Espacial Internacional lograron sintetizar el condensado de Bose-Einstein, llamado quinto estado de agregación de la materia, en condiciones de microgravedad.