-
se consideran diversos trabajos científicos como causantes de crisis ambiental, lo que da paso al concepto de desarrollo sustentable.
-
-
se replantea la importancia del cuidado del medio ambiente
-
mayor compromiso de las naciones participantes con el ambiente, dio paso a la declaración del 5 de junio como el día internacional del medio ambiente.
-
Adopta el principio de respeto a toda forma de vida y llama a un entendimiento entre la dependencia humana de los recursos naturales y el control de su explotación.
-
participación de México
-
Con el objetivo de encauzar a la sociedad humana hacia formas de vida que protejan el medio ambiente de la Tierra y su capacidad de satisfacer las necesidades y aspiraciones de las generaciones presentes y futuras.
-
se realiza el informe titulado: solo hay una tierra cuidado y mantenimiento del pequeño planeta.
-
da paso a políticas nacionales e internacionales para trabajar de forma conjunta en la toma de desiciones.
-
En Río de Janeiro, donde nace la Agenda 21, se aprueban el Convenio sobre el Cambio Climático, el Convenio sobre la Diversidad Biológica (Declaración de Río) y la Declaración de Principios Relativos a los Bosques. Se empieza a dar amplia publicidad del término desarrollo sostenible al público en general.
-
El Plan de actuación de Lisboa: de la Carta a la acción
11 de diciembre de 1997 - Se aprueba el Protocolo de Kioto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, el cual entra en vigor en 2005. -
En Johannesburgo, donde se reafirmó el desarrollo sostenible como el elemento central de la Agenda Internacional y se dio un nuevo ímpetu a la acción global para la lucha contra la pobreza y la protección del medio ambiente. Se reunieron más de un centenar de jefes de Estado, varias decenas de miles de representantes de gobiernos, organizaciones no gubernamentales e importantes empresas para ratificar un tratado de adoptar una posición relativa a la conservación de los recursos naturales.
-
La séptima reunión ministerial de la Conferencia sobre la Diversidad Biológica concluyó con esta declaración, que ha creado descontento entre las naciones pobres y que no satisface por completo a las ricas.La Declaración de Kuala Lumpur deja gran insatisfacción entre los países. Según algunas delegaciones, el texto final no establece un compromiso claro por parte de los estados industrializados para financiar los planes de conservación de la biodiversidad.
-
Que habla sobre la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.
-
busca redefinir el Protocolo de Kioto y adecuarlo a las nuevas necesidades respecto al cambio climático. En esta cumbre intervienen los Ministros de Medio Ambiente de la mayoría de los países del mundo aunque Estados Unidos de Norte América y China (principales emisores y contaminantes del planeta) se niegan a suscribir compromisos.