-
Agustín de Iturbide promulgó el Plan de Iguala o de las Tres Garantías, firmó el tratado de Córdoba que ratificaba el Plan de Iguala y México es proclamado país independiente
-
Se eligió un Congreso constituyente, pero un motín del regimiento de Celaya dio el poder a Iturbide, así que se autoproclamó emperador con el nombre de Agustín I
-
La revolución del Plan de Casa Mata finalizó con el derrocamiento del Primer Imperio Mexicano y la abdicación de Agustín de Iturbide
-
Entró en vigor la primera Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos, siendo este un documento de carácter jurídico y político que estableció el sistema político federal
-
Una epidemia de sarampión afecta a la Ciudad de México. Se reportan 9268 enfermos entre los 85 689 habitantes de la capital. Se propaga principalmente entre niños y jóvenes.
-
La escuadrilla mexicana compuesta por la fragata Libertad y los bergantines Hermón, Bravo y Victoria navegan de forma intermitente en aguas de Cuba para importunar a la marina española.
-
Las logias masónicas dominan la vida política. Además sucede La Rebelión de Veracruz, que fue un conflicto armado en México encabezado por las luchas entre el Partido Yorkino y el Partido Escocés y se promulgó la ley de empleo, por la que ningún español de nacimiento podría ocupar cargo alguno en la administración pública, civil o militar, junto la primera ley de expulsión de los españoles.
-
Año electoral para el segundo periodo presidencial del México independiente, así como para la renovación de la Cámara de Diputados. Los partidos yorkino y escocés postulan, respectivamente, por el enfrentamiento pasado.
-
En Tampico, Tamaulipas, desembarca un contingente militar español al mando Barradas con la intención de recuperar a México para la corona española. Es derrotado Isidro Barradas, su vencedor Antonio López de Santa Anna
-
Se finaliza, inesperadamente, la construcción del camino México-Guanajuato; Anastasio Bustamante inaugura el camino el día primero de Agosto, y el día 5 se reabren las minas de plata en las ciudades de Guanajuato. Sucede el triunfo del Plan de Jalapa, el ascenso de los «hombres de bien», integrados por las élites económicas y sociales, los mandos militares rebeldes, el clero y la clase política que favorece al régimen centralista.
-
Muere fusilado Vicente Guerrero, político y militante de la guerra de Independencia de México. La oposición política al gobierno de Bustamante se acrecienta a lo largo del año y se extiende a los estados de la republica.
-
El Plan de Veracruz fue un pronunciamiento realizado, su objetivo era destituir a los ministros del gabinete presidencial del vicepresidente Anastasio Bustamante quien fungía como titular del Poder Ejecutivo de los Estados Unidos Mexicanos.
-
Valentín Gómez Farías es nombrado Vicepresidente y Santa Anna es declarado Presidente de la República; sin embrago, se declara enfermo y no toma posesión del cargo.
-
Antonio López de Santa Anna reasume la presidencia de la República. El centralismo retorna y los estados federales pasan a ser departamentos. Valentín Gómez Farías, encargado del poder Ejecutivo, inaugura el periodo ordinario de sesiones del Congreso.
-
Se inaugura un nuevo Congreso general con mayoría centralista. A partir de esta fecha, se prepara el camino para la implantación del centralismo como forma de gobierno. E inicia La Batalla de la Concepción fue una batalla entre la República de México y los rebeldes del estado de Texas.
-
Texas declara su independencia. México no aceptó la declaración de la independencia texana, sin embargo, luego de la captura del General Santa Anna.
-
El presidente José Justo Corro presta juramento a la Constitución de Siete Leyes.
-
Inicio de la llamada Guerra de los Pasteles, conflicto bélico en el que los franceses invadieran por primera vez el territorio nacional.
-
México firmó el Tratado de paz con Francia, poniendo fin a la Primera intervención francesa
-
Las calles de Ciudad de México se llenaron de tropas que iban y venían de los cuarteles a los puntos de combate. Tropas leales al
gobierno frente a Palacio Nacional, recinto que muestra los destrozos provocados por los combates. -
La Cámara de Diputados local de Mérida aprueba el Acta de Independencia, como República de Yucatán libre e independiente de la nación mexicana. El gobierno centralista de Santa Anna no lo aceptó, lo que provocó enfrentamientos.
-
Con el fin de mejorar la seguridad pública, Santa Anna ordena la formación de compañías auxiliares de caballería en los pueblos; a su vez, en el interior de las haciendas deberán formarse compañías de policías rurales bajo el auspicio de los propietarios.
-
Se instala la Junta Legislativa en la Ciudad de
México. El general Gabriel Valencia es nombrado presidente de la misma, La Junta Nacional Legislativa publica una nueva Constitución que sustituye a las Siete Leyes de 1836. -
El Congreso declara presidente de la república a Antonio López de Santa Anna y El Congreso de los Estados Unidos de América declara la Guerra a México. México responde la declaración de Guerra, iniciando así la confrontación entre ambos países.
-
Estados Unidos se anexó el estado de Texas en un descarado acto de expansionismo que fue el primer paso el arrebato de más de medio territorio a México, que comenzó en defensa de los intereses de los terratenientes algodoneros y de mantener esclavos en su territorio.
-
Yucatán desconoce al Gobierno central y restablece la Constitución estatal del 31 de marzo de 1841. Además, se declara neutral en los conflictos entre México, Texas y Estados
Unidos. -
Los Niños Héroes del Colegio Militar
defendieron heriocamente el Castillo
de Chapultepec durante la
intervención estadounidense en
México. sucedió en la Batalla de
Chapultepec. -
Se firma el tratado de Guadalupe-Hidalgo en el cual México cede a Estados Unidos más de la mitad de su territorio. Inicia la fiebre de oro en California. Los yacimientos superficiales de metal precioso atraen a numerosos buscadores de tesoros, comerciantes de pieles y granjeros.
-
En el marco de la Guerra de Castas (de los mayas contra los blancos) el líder indígena maya Jacinto Pat es asesinado por sus compañeros.
-
Se funda la Villa de Herrera (actual Piedras Negras) en el
estado de Coahuila. Se inaugura el primer tramo de ferrocarril en la historia de México de once kilómetros entre el Puerto de Veracruz y El Molino. -
Se organiza el primer gobierno autónomo se reunió la Junta Provisional Gubernativa, el primer gobierno independiente de México en el palacio virreinal. Los símbolos del triunfo en Iguala se crearon la primera bandera y el primer ejército mexicanos: el Trigarante o de las Tres Garantías.
-
Es proclamado el Plan del Hospicio en Guadalajara, Jalisco, en el que se concretan diversos planesprevios y que inicia el pronunciamiento en varios Estados en contra del presidente Mariano Arista y a favor del regreso al poder de Antonio López de Santa Anna, bajo la Constitución Federal de 1824.
-
Se firma del Tratado de la Mesilla, o de Gadsden, por el cual Antonio López de Santa Anna, su Alteza Serenísima, vende a Estados Unidos más de cien mil kilómetros cuadrados de territorio mexicano.
-
Se proclama el Plan de Ayutla. Secretaría de la Defensa Nacional de Gobierno, el Gobierno decreta la organización de la Marina Nacional. Se destinan seis buques al Golfo de México y seis a las costas del Pacífico.
-
La Ley Juárez es considerada como la primera promulgada de las Leyes de Reforma. Tras la victoria de la Revolución de Ayutla, Juan Álvarez asumió la presidencia de México.
-
El Congreso Constituyente se reunió con la intención de reconocer plenamente los Derechos del Hombre dentro del Texto Constitucional como lo consigna Emilio O.
-
Fue jurada la Constitución Política de la República Mexicana, una carta magna liberal redactada por el Congreso constituyente en el cual se estableció las garantías individuales a los ciudadanos mexicanos, la libertad de expresión, la libertad de asamblea, la libertad de portar armas.
-
Se inicia la guerra del Reforma con la promulgación del Plan de Tacubaya, El 19 de junio un fortísimo temblor sacudió la ciudad de México.
-
La historia nacional registra como la muerte de los mártires de Tacubaya, siendo uno de sus principales actores el General conservador Leonardo Márquez.
-
Los gobiernos mexicanos establecieron tratados que convenían a las potencias extranjeras a cambio de su apoyo en la guerra.
-
Las elecciones federales de México de 1861 se llevaron a cabo en dos jornadas, las elecciones primarias el 30 de junio de 1861 y las elecciones secundarias el 15 de julio de 1861, en ellas se eligieron los siguientes cargos de elección popular a Benito Juárez como Presidente de la República .
-
La Guerra de Reforma trajo consecuencias severas para la nación mexicana, una de ellas fue la crisis económica que orilló al Presidente Juárez a suspender el pago de las deudas contraídas con otros países e inicio la Batalla de Puebla.
-
Una tropa francesa toma la ciudad de México con el propósito de incendiar a su paso el ayuntamiento de la ciudad.
-
México fue invadido militarmente por Francia. Y se habla de la segunda Intervención Francesa.
-
Pasa la Toma de Chihuahua. El general Augustin Henri Brincourt, con las tropas francesas a su mando, se apodera de la ciudad de Chihuahua.
-
Inicia La batalla de Santa Isabel entre elementos del ejército mexicano de la república, al mando del Gral. Andrés S.La Batalla de Santa Isabel
-
La Ciudad de México fue tomada por el General Porfirio Díaz. Sin
embargo, poco tiempo después de haber iniciado el ataque, en la torre de la catedral las fuerzas imperiales izaron una bandera blanca como señal de rendición. -
Sucede el Levantamiento en Puebla de el cual fue un conflicto armado encabezado por una fracción rebelde en Puebla comandada por el general Aureliano Rivera y el general Miguel Negrete. Aureliano Rivera, expidió una proclama en principios de mayo contra la Convocatoria de elecciones y desconociendo a Benito
Juárez. -
Sucede la Revolución antijuarista un conflicto armado encabezado por una fracción rebelde en contra de la reelección de Benito Juárez.
-
El presidente Benito Juárez, junto con los demás miembros del gobierno, trataban de consolidar una estabilidad en el país, enfrentándose a motines y revueltas en varias ocasiones.
-
Sucede un intento de Golpe de Estado encabezado por una fracción rebelde en la Ciudad de México, con la intención de deponer de la presidencia a Benito Juárez.
-
Muere el presidente Benito Juárez y se inician unas elecciones federales extraordinarias, por el pronto pasamiento del mismo.
-
Porfirio Díaz sienta las bases de su industrialización. Los obreros mexicanos fundan el Gran Círculo Obrero de México para defender el derecho de huelga en el país.
-
Sebastián Lerdo de Tejada promulgó a través de un decreto, el 25 de septiembre de 1873, una serie de adiciones y reformas a la Constitución mexicana de 1857, referentes a las Leyes de Reforma que habían decretado la separación Iglesia-Estado.
-
Las Leyes de Reforma son incorporadas a la Constitución mexicana. y se logra consolidar económicamente al poder, y aunque se respeta el sistema de sufragio para la elección del Presidente, la Constitución está más bien guardada.
-
José María Iglesias ocupa la presidencia de México como su
trigesimosegundo presidente. México triunfa el Plan de Tuxtepec; renuncia el presidente Sebastián Lerdo de Tejada. Porfirio Díaz asume la presidencia de México como su trigesimotercer presidente. -
Se volvieron a llevar otras elecciones presidenciales, en la cual el ganador electo fue Porfirio Díaz.
-
Se produjeron algunos movimientos sediciosos a favor de la causa lerdista y presentándose en la frontera del Norte una fuerza acaudillada por el general Mariano Escobedo, que desde el 18 de mayo de 1828, se pronunció desde su exilio en Nueva York y concretó un levantamiento militar que estalló el 19 de julio de 1878. El levantamiento fracasó.
-
Madero pidió ejecutar a Félix Díaz, en venganza de la matanza, de la que fue responsable su tío en Veracruz.
-
A partir de 1874-1880 se le conoce como la Restauración de
la Republica Mexicana.