-
Llamada ENIAC, era para uso militar. Llenaba salas enteras.
-
El uso de cables coaxiales y de las microondas hace que se generalicen las trasmisiones de televisión. Se inventa la fibra óptica, aunque todavía no se utiliza.
-
Redujo el tamaño de las computadoras. Se comienzan a usar computadoras para uso general, y no militar.
-
Se ponen en órbita satélites para uso comercial. Ahora las transmisiones por televisión son mundiales. El uso de la fibra óptica mejora las comunicaciones telefónicas.
-
La empresa IMB comercializa sus ordenadores 360. Aparecen "miniordenadores".
-
La conexión por cable y la banda ancha mejora, aún más la transmisión por televisión. Las conexiones telefónicas siguen siendo analógicas. Ya hay televisión y teléfono en todos los hogares.
-
Nace la primera red: ARPANET, de uso militar.
-
El microprocesador se convierte en el cerebro del ordenador y las memorias aumentan su capacidad. Destacan empresas como Apple y Microsoft.
-
as líneas de alta velocidad y la velocidad de transmisión de datos son consecuencia de la tecnología digital. El primer cable trasatlántico permite la conexión mundial. La telefonía móvil o celular, que hace posible la transmisión inalámbrica.
-
Aparece INTERNET. El protocolo TCP/IP.
-
La alta velocidad de procesamiento de datos, la gran capacidad de las memorias y la compatibilidad con los dispositivos externos.
-
Los avances en televisión se basan en aumentar la imagen. La telefonía móvil mejora con las conexiones GPRS. A partir de este punto, las telecomunicaciones pierden su sentido sin el uso de los ordenadores. Se imponen las redes.
-
Se calcula que en este punto más de un millón de ordenadores están conectados a Internet. Las LAN se hacen imprecindibles en todas las áreas.
-
Ya hay 56 millones de ordenadores conectados. Se impone la tecnología WIFI (sin cables). La Sociedad de la Información y la Comunicación es un hecho, no una perspectiva de futuro.