-
Publicación en la cual se cuestionan la viabilidad del crecimiento como objetivo económico planetario.
-
Pimera reunión mundial sobre el medio ambiente.
Se declaran 26 principios y se realiza un plan de acción con 10 recomendaciones.
Se crea un secretariado de medio ambiente a partir de ella en la ONU.
ALTA REPERCUSIÓN: entre 1971 y 1975 se aprobaron 31 leyes importantes respecto del medio ambiente en países pertenecientes a la organización de cooperación y desarrollo econñomico. -
SE DESARROLLÓ EN MÉXICO.
Iustra la conciencia de la dificultad de satisfacer las necesidades humanas de forma sostenible en un medio ambiente bajo presión. El problema básico de hoy en día no es el de la escasez material, sino el de la mala distribución y tratamiento, desde las perspectivas social y económica. -
INFORME BRUNDTLAND: CON ÉSTE SE GENERALIZA EL CONCEPTO DE DESARROLLO SOSTENIBLE "ES EL DESARROLLO QUE SATISFACE LAS NECESIDADES DEL PRESENTE SIN COMPROMETER LA CAPACIDAD DE LAS GENERACIONES FUTURAS DE SATISFACER SUS PROPIAS NECESIDADES"
-
SE CREA EN 1983 Y SE REUNE EN 1984 CONVOCADA POR LA ONU EN UN MARCO DE "AGENDA PARA EL CAMBIO", ENTENDIENDO QUE ES POSIBLE PARA LA HUMANIDAD UN FUTURO MAS PRÓSPERO, JUSTO Y SEGURO.
-
SE CONCRETAN DOS ACUERDOS INTERNACIONALES
SE CONFECCIONAN DECLARACIONES DE PRINCIPIOS
PROGRAMA DE ACCIÓN SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL SUSTENTABLE.
CREACIÓN DE LA AGENDA 21 (NORMAS TENDIENTES AL LOGRO DEL DESARROLLO SUSTENTABLE DESDE LO SOCIAL, LO ECOLOGICO Y LO ECONOMICO.
EN COSTA RICA SE ESTABLECE EL CONSEJO DE LA TIERRA, COMO ONG. EVALUACIÓN DEL PROGRESO DEL DESARROLLO SOSTENIBLE.
CONVENCIONES EN PARALELO SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO Y SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA. -
Compromiso de las naciones asistentes (de ellos 39 países indistrializados), a la reducción de emisiones de gases invernadero durante el período 2008-2012, dado diferentes porcentajes de reducción a cada país. Según los especialistas, este no es un paso contundente para evitar el cambio climático. Al tener penalidades, se convierte para los firmantes en ley internacional.
-
ESTE PROTOCOLO BUSCA PROTEGER LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA DE LOS POTENCIALES RIESGOS OCASIONADOS POR LAS MODIFICACIONES GENÉTICAS.
-
MAYOR SUPREMACÍA ECONÓMICA Y PODER POLÍTICO QUE EN LA ÚLTIMA CUMBRE.
LAS CINCO TEMÁTICAS CENTRALES FUERON AGUA Y SANEAMIENTO, ENERGÍA, SALUD, PRODUCTIVIDAD AGRÑICOLA, Y DIVERSIDAD BIOLÓGICA.