-
El gobierno nacional comisiona al banco de la república para ser el delegado de la explotación, talla y venta de esmeraldas.
-
El campesino Juvencio Morales descubre la entrada de una nueva cueva seis relucientes esmeraldas, la prueba de que existía una de las vetas más grandes que hayan visto los habitantes de San Pablo de Borbur.
-
Comienza la primera Guerra Verde con la muerte de Efraín Gonzales, bandolero de origen conservador que se proclamaba patrón en el occidente de Boyacá, junto con Humberto el ‘Ganso’ Ariza. El gobierno del presidente Guillermo León Valencia, después de derrotar a Gonzales, abre juicios por enriquecimiento ilícito contra 30 esmeralderos y 17 militares.
-
El gobierno de Carlos Lleras Restrepo admite la corrupción dentro del Banco de la Republica. Como consecuencia, expide el decreto 912 de 1968, que crea la Empresa Colombiana de Minas (Ecominas), que sustituye al banco de esos asuntos.
-
Un delincuente se hace pasar por director de Ecominas y cobra por dar empleo en las zonas mineras. El gobierno de Misael Pastrana militariza y cierra las minas. El grupo Murcia gana la licitación para explotar.
-
Asesinan al hermano del esmeraldero Francisco Vargas. Comienza la segunda ‘Guerra Verde’.
-
El Estado le concede permiso de explotación a Esmeralcol S.A., empresa conformada en ese entonces por algunos de los capos sobrevivientes de la confrontación de esos años.
-
El gobierno permite que los esmeralderos formalicen sus fortunas y abre licitaciones en Boyacá. Gilberto Molina y Víctor Carranza son los nuevos zares del negocio.
-
Un grupo de mineros se enfrenta entre sí porque se irrespetaron las zonas y los turnos para explotar. Se origina una disputa y comienza la tercera ‘guerra verde’, que deja alrededor de 3500 muertos. El occidente de Boyacá se divide en dos: Otanche, San Pablo de Borbur, Santa Bárbara y Muzo, liderados por Molina y Carranza; y Coscuez, Maripi y Pauna, por Luis Murcia Chaparro.
-
El gobierno del presidente Virgilio Barco expide el decreto 1335 que reglamenta las actividades subterráneas. En el artículo 40 aclara: “Queda prohibido el trabajo de mujeres en todas las edades y varones menores de 18 años, en laborales subterráneas relacionadas con la minería”.
-
Gilberto Molina es asesinado mientras celebra su cumpleaños en su finca en Sasaima.
-
Pequines y Carranza firman la paz y así finaliza la tercera ‘guerra verde’. En el acto están presentes representantes de la iglesia católica, gestores del proceso.
-
Carranza es enjuiciado por financiación de grupos paramilitares, secuestro y asesinato; permanece preso hasta 2001. En 2003 un juez cierra su caso por vencimiento de términos.