-
Inicio de la Inquisición en México
-
llegan los tres primeros misioneros pertenecientes a
la orden de San Francisco. -
Fundando para ello su provincia Custodia del Santo Evangelio
-
Arribó al puerto de Veracruz el grupo de misioneros franciscanos llamados los doce apóstoles de México.
-
Los primeros misioneros dominicos desembarcaron en Veracruz el 23 de junio de 1526. El grupo estaba conformado también por doce frailes liderados por Tomás Ortiz. Fatalmente las enfermedades cobraron la vida de la mayoría y a los dos años solo quedaban tres frailes.
-
Arribo del segundo grupo de
dominicos con 24 misioneros -
Se llevó acabo el primer “Auto de Fe”
celebrado en México. -
Fue erigido el obispado de México
-
La primera aparición de la Virgen María a Juan Diego ocurrió cuando este iba de camino desde su casa en Cuautitlán hasta México Tlatelolco para asistir a los oficios religiosos.
-
llega la primera misión de Agustinos con un grupo de 7 misioneros.
-
Juan de Zumárraga primer obispo en México.
-
El Rey Carlos I estableció que en la Nueva España, la Inquisición no juzgaría a los indios ni a los mestizos y sólo castigaría a los europeos
-
Felipe II por Cédula Real estableció el Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición en la Nueva España
-
Una segunda Cédula del 16 de agosto de 1570 estipuló la jurisdicción del Tribunal, que comprendía el Virreinato de la Nueva España e incluía Filipinas, Guatemala y Nicaragua. El 2 de noviembre de 1571 se estableció formalmente el Tribunal del Santo Oficio en la ciudad de México. Ver más acerca del tribunal del Santo Oficio.
-
Los primeros catorce jesuitas llegaron a México por San Juan de Ulúa, Veracruz, el 9 de septiembre de 1572 y a la ciudad de México el 28 del mismo mes. En un principio la Corona Española consideró suficiente el número de misioneros en América, razón por la cual retrasó la autorización a los jesuitas.
-
Los Jesuitas fundaron en 1589 su primera Misión en México. Debido a su importante ubicación estratégica, el lugar escogido fue San Luis de la Paz, ubicada en el actual Estado de Guanajuato.
-
La labor pastoral de los Jesuitas en México se desarrolló durante 195 años hasta 1767 cuando fueron expulsados y sus propiedades tomadas militarmente. El 27 de Febrero de 1767 Carlos III firmó la orden de expulsión de los Jesuitas de todos los dominios de España y la confiscación de sus propiedades.
-
Durante su cautividad en Francia a manos de Napoleón, el Papa Pío VII había resuelto restaurar la Compañía de Jesús y así lo hizo tras su regreso a Roma.
-
El 10 de junio de 1820 fue el último día de la Inquisición en la Nueva España. El decreto que abolió definitivamente la Inquisición en España y sus colonias se firmó el 31 de mayo de 1820 pero el anuncio no llegó al continente Americano sino hasta los primeros días de junio.