-
Crea la primera comisión nacional de turismo.
-
Creación de la primera agencia de viajes: Viajes Marsans
-
Crea la comisión regia turismo: captar visitantes de extranjeros y favorecer la protección y la <<exhibición adecuada de la España artística, monumental y pintoresca
-
Se promulga la Ley de Parques Nacionales.
-
Se crea Transmediterránea.
-
Se crea la compañía Aérea Iberia
-
Nacimiento de los grandes hoteles españoles de la época como: Ritzs de Madrid y Barcelona
El Palace de Madrid ,el Alfonso XIII de Sevilla
El María Cristina de San sebastián
Alhambra Palace de Granada. -
Duración de 11 años. Acciones destacables:
-Seguro Obligatorio de Viajeros (SOV)
-Restauración del patrimonio como la casa de los tiros o parainfo de la universidad de Alcalá de Henares
-Creación de oficinas turísticas.
-Red de paradores -
Se celebran la Exposición Universal de Barcelona y la Exposición Iberoamericana de Sevilla que proporciona proyección turístico no solo a las dos ciudades, sino también el conjunto del país.
-
Provoca un lógico parón de las actividades turísticas.
Obligó a convocar plazas de guías-turísticos intérprete.
Carácter propagandístico y político. -
Dirección General de Turismo sustituye al órgano que había creado el gobierno franquista durante la guerra hasta 1951
-
Se crea RENFE ( Red Nacional de Ferrocarriles Españoles) moderniza los ferrocarriles y recupera las vías.
-
Nace el crédito hotelero.
Heredero del creado por el Patronato nacional de Turismo para conceder préstamos a la industria hotelera
Se implantan los precios fijos. -
Se Regulan las agencias de viajes en España
-
Se crea el Ministerio de Información y Turismo en 1951
-
Admitida en las Naciones Unidas y posteriormente, en el Fondo Monetario Internacional.
Se superan los 2,5 millones de visitantes en España. -
<<Boom turístico español>>
Manuel Fraga Iribarne es nombrado Ministro de Información y Turismo. -
Se crea la Escuela Oficial de Turismo
-
Se crea el seguro turístico agrupadas en ASTES
-
El vuelo chárter le gana la partida a los vuelos regulares.
-
Se regulan de nuevo los establecimientos hoteleros a través de la <<Orden de 19 de julio de 1968>> por la que se dictan normas sobre clasificación de los establecimientos hoteleros.
-
Crisis del petróleo de 1973. Se inicia una etapa dura que se caracteriza en España por una inestabilidad política en materia de turismo, un descenso en las inversiones en materia turística.
-
En 1978 alcanzan casi los 40 millones de visitantes y ligeros descensos como el de 1979 o 1980.
-
Victoria del PSOE de Felipe González en las elecciones generales y la celebración del Mundial de Fútbol de 1982
-
España era promocionada a través de la campaña Everything under the sun, trataba de atraer un turismo masivo centrado en el turismo sol y playa.
-
En 1990 encontramos el Libro Blanco del Turismo Español: estudio sobre la situación del turismo en España que utiliza la técnica del análisis DAFO
-
<< segundo boom turístico español >>
Provocada por la celebración de la exposición Universal de Sevilla y las Olimpiadas de Barcelona.
Creación de nuevas y modernas carreteras y la implantación del AVE. -
I Plan Marco de Competitividad del Turismo Español (FUTURES) entre 1992 y 1995: dota al sector turístico de un nuevo marco que le permita hacer frente a los cambios que se están produciendo.
-
II Plan Marco de Competitividad del Turismo Español (FUTURES) entre 1996 y 1999. Se basa en la competitividad y sostenibilidad.
-
Sufren numerosas cancelaciones en la industria turística por el miedo provocado por los atentados terroristas del 11 septiembre y los posteriores de Madrid y Londres.
-
Sustitución del Plan Marco de Competitividad al Plan Integral de Calidad del Turismo Español con una vigencia entre el 2000 y el 2006
-
Crisis económica mundial en el que produjo un descenso en las llegadas de turistas de más de un 11% Aunque en el año 2010 las cifras mejoraron levemente,pero la crisis seguía instaurada en el país.
-
En el año 2013 como el mejor año turística, uno de los motivos de la recuperación fue << Primavera Árabe>> en países de Oriente Medio y Norte de África.
-
En 2012-2015, la Administración Turística Española desarrolló el Plan Nacional e Integral del Turismo (PNIT) trataban de impulsar la competitividad de nuestras empresas y destinos turísticos, renovar el liderazgo mundial de nuestro destino y contribuir a la riqueza, empleo , y bienestar de los ciudadanos.
-
Entre 2016-2019 Más de 1.400 millones de personas viajaron por el mundo en 2019 según la Organización Mundial del Turismo (OMT).
El número de llegadas de turistas registrado a nivel global se ha incrementado en los últimos años. La última subida fue de un 9,7% entre 2017 y 2019. -
la crisis por la pandemia del COVID-19 generará una pérdida de 54,3M de turistas en 2020, lo que supone un decrecimiento del 65%. Este hecho marcará un antes y un después en el sector turístico, ya que las pérdidas económicas alcanzarán los 88.000 millones de euros, o lo que es lo mismo, un 6,2% del PIB nacional.