Jajajajajaj

Evaluación fonoaudiológica

  • Nacimiento

    Nacimiento
    J.V.M.M nació a las 36 semanas de gestación. Presentó complicaciones durante el parto, lo que ocasionó una hipoxía perinatal.
  • Antecedentes

    Antecedentes
    Al indagar sobre algunos antecedentes relavantes, la madre refiere que la hipoxía perinatal desencadeno retraso psicomotor y compromiso a nivel del lenguaje y los procesos cognitivos superiores. Su diagnostico fue dado por un neurologo a los 2 años de la niña.
  • Evaluación del lenguaje oral

    Evaluación del lenguaje oral
    A continuación se presenta la evaluación del lenguaje realizada al estudio de caso J.V.M.M.
  • Componente morfosintáctico

    Componente morfosintáctico
    Los enunciados de la niña se caracterizan por conservar una correcta estructura morfosintáctica. Hace uso de oraciones simples y compuestas de todo tipo (yuxtapuesta, subordinada y coordinada), respetando tiempos verbales y concordancias de género y número. Ocasionalmente, la niña realiza omisiones y/o sustituciones incorrectas, que corrige de manera espontánea o tras puesta en duda.
  • Componente fonológico

    Componente fonológico
    La niña presenta compromiso a nivel fonológico. No articula correctamente las palabras. Realiza omisión, sustitución o distorsión de los fonema: /r, rr, s/ y sus combinaciones /br,cr,tr,dr,pr, gr, bl,cl,pl/. Lo que compromete sus interacciones comunicativas pues ocasionalmente sus interlocutores no comprenden a totalidad sus enunciados.
  • Componente semántico

    Componente semántico
    La niña reconoce los elementos de su entorno, los nomina y relaciona correctamente. Tiene un vocabulario amplio que utiliza en sus interacciones cotidianas.
  • Componente pragmático

    Componente pragmático
    La niña comprende el sentido del evento y participa de acuerdo a este. Inicia tema de conversación, respeta máximas conversacionales, responde correctamente, establece contacto visual y respeta turnos. Requiere apoyo para el manejo de la ansiedad y tolerancia a la espera.
  • Evaluación del lenguaje escrito

    Evaluación del lenguaje escrito
    La niña hace codificación y decodificación del código escrito con apoyo fonológico y visual. Se encuentra en etapa de lectura silábica lo que dificulta su comprensión lectora. Cuando, es una persona externa quién lee, la niña es capaz de responder a preguntas literales, criticas, inferenciales e intertextuales, denotando correcta comprensión lectora.
  • Evaluación del lenguaje escrito

    Evaluación del lenguaje escrito
    A nivel de la producción de textos, la niña requiere de apoyo motivacional pues no se interesa mucho por la actividad debido a que se le dificulta. Cuando escribe, realiza omisiones silábicas y grafematicas, sustituyendo a su vez un grafema por otro. Principalmente, se evidencia dificultad en el reconocimiento y diferenciación de la /b y la d/. Con apoyo fonológico y visual, la niña logra escribir oraciones y párrafos.