-
Cuenta una vieja leyenda guaraní que en el río Paraná no había camalotes antes de la llegada de los españoles.
Fotografía de un camalote en el río Paraná -
Fotografía de El Tanque de Mendoza, Michoacan, México. Zona repleta de camalote
-
Eichhornia: nombre genérico que fue otorgado en honor de Johann Albrecht Friedrich Eichhorn (1779-1856), ministro prusiano de Educación y Bienestar Social, asesor judicial y político.
-
La primera introducción en la península ibérica tuvo
lugar en Elvas -
En 1989 se detectó por vez primera la presencia de Eichhornia
crassipes en el Lago Victoria
Fotografía del Lago Victoria repleto de camalote. -
-
En febrero del año 2000, se erradica una pequeña
población que ocupaba unos 20 m2 de la laguna de Balea
(Cangas, Pontevedra) -
-
En el 2004 se constata su presencia en Badajoz en la cuenca del río Guadiana donde en pocos años llega a invadir,
favorecido por las condiciones climáticas e hidrológicas,
amplios tramos del curso fluvial. Las labores de mitigación
del Jacinto de Agua en el Guadiana realizadas entre los
años 2006-2012 ha supuesto un coste de 21.700.000 euros.
Fotografía de la orilla del río Guadiana a su paso por Badajoz. -
El camalote ocupa 17.000 hesctarias del Lago Victoria
Fotografía del manto verde creado por el camalote , en el lago Victoria. -
La población de Asturia, fue descubierta en el año 2004, por la
Guardería del Medio Natural y corresponde con una única
población que había invadido una charca artificial en la
localidad costera de Arnao. -
Hasta el año 2011 no se incluyó la especie en el
catálogo español de especies exóticas invasoras,
por lo que hasta entonces se podía comercializar y
transportar sin restricciones. -
Esta especie ha sido incluida en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras, regulado por el Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto, estando prohibida en España su introducción en el medio natural, posesión, transporte, tráfico y comercio.
-
Entre los años 2006-2012 ha supuesto un coste de 21.700.000 euros para Extremadura.
-
En el trabajan 350 personas, (entre ellas efectivos de la UME,
personal de CHG y otras empresas contratadas), 32 embarcaciones y 20 equipos de extracción.