-
Toda ruptura a La Paz era considerada como una ofensa y traía aparejada la des protección para el infractor.Cualquier integrante de la comunidad adquiría el derecho de perseguirlo hasta matarlo, conocido como la "Venganza privada"
-
Surgimiento de la presunción de inocencia, a consecuencia de ello no era privado de su libertad. Surgieron funcionarios encargados de velar la seguridad pública cuya principal obligación era la persecución penal de los delitos de los cuales adquirió conocimiento en Tribunales, utilizando el debate oral y público, se estatuyó la escritura como forma de documentar los actos procesales así como el secreto de estos actos y recurribilidad de estas decisiones
-
Distinción entre delitos públicos y privados en función de los bienes que tutelaban cada uno. En los del carácter público cualquier integrante la comunidad podía formular la acusación en contra del imputado adquiriendo las cargas del acusador que derivan del proceso (primer antecedente del nacimiento de la acusación popular)
-
Sus raíces emergieron en la jurisdicción eclesiástica en donde se concibió la abolición de la acusación particular con la denuncia o delación, siendo el eje central de este sistema la investigación del hecho delictuoso. Su carácter principal fue el secreto de los actos del proceso, así como la producción de las pruebas.El imputado pasó de ser sujeto del procedimiento a objeto de la investigación, ademas de que se justificaron todos los métodos de tortura que llevaran a la confesión