Europa en el siglo XX

  • Period: to

    PRIMERA GUERRA MUNDIAL

    La Primera Guerra Mundial fue una confrontación bélica centrada en Europa. Fue llamada mundial porque se vieron involucradas todas las grandes potencias industriales y militares de la época, divididas en dos alianzas.​ Por un lado, la Triple Alianza formada por el Imperio alemán, Italia y Austria-Hungría. Por otro lado se encontraba la Triple Entente, formada por el Reino Unido, Francia y el Imperio ruso, aunque varios países acabaron uniendose.
  • REVOLUCIÓN RUSA

    REVOLUCIÓN RUSA
    La Revolución rusa fueron una serie de levantamientos acontecidos en 1917 para derrocar al zar Nicolás II y, posteriormente, al gobierno provisional. Las insurrecciones se saldaron con la abdicación del zar, la caída del gobierno provisional y la toma de poder por parte de los bolcheviques, encabezados por Lenin.
  • Period: to

    PERIODO DE ETREGUERRAS

    Se conoce como período de entreguerras al periodo histórico que transcurre entre la Primera y la Segunda Guerra Mundial. A pesar de la relativa brevedad del periodo, éste representó una época de cambios significativos en todo el planeta. La producción de energía basada en el petróleo y la mecanización asociada se expandieron de forma espectacular. Los automóviles, el alumbrado eléctrico y las emisiones de radio se convirtieron en algo habitual entre las poblaciones del mundo desarrollado.
  • Ascenso de Mussolini

    Ascenso de Mussolini
    En los años 20 la economía italiana pasó por un mal momento: el paro era elevado y la clase obrera se estaba radicalizando apoyando al Partido Comunista. En estas circunstancias negativas surgió la figura de un líder político, Benito Mussolini que se proclamó enemigo del comunismo, y del sistema liberal parlamentario que,según él, había conducido a Italia a la ruina. En 1920 Mussolini fundó el Partido Nacional Fascista. En 1924 se convocó unas elecciones y su partido obtuvo un 66% de los votos.
  • CRAC DEL 29

    CRAC DEL 29
    El crack del 29, fue una la mayor crisis jamás conocida que estalló el 24 de octubre de 1929. En esta fecha la bolsa de valores de Wall Street sufrió una caída en sus precios. Esto provocó la ruina de muchos inversores, tanto grandes hombre de negocios como pequeños accionistas, el cierre de empresas y bancos. Lo que comenzó como un simple descenso de las cotizaciones en la bolsa de Nueva York se convirtió en la mayor crisis de la historia del capitalismo.
  • ASCENSO DE HITLER

    ASCENSO DE HITLER
    A comienzos de la década de 1930, el clima en Alemania era lúgubre. La depresión económica mundial había golpeado muy duro al país y había millones de desocupados. El recuerdo de la derrota durante la Primera Guerra Mundial, estaba todavía fresco en la memoria de muchos. Estas condiciones propiciaban el surgimiento de un nuevo líder, Adolf Hitler, y su partido, partido nazi. Les prometió a los desencantados una mejor vida y una nueva y gloriosa Alemania.
  • INVASIÓN ALEMANA DE POLONIA

    INVASIÓN ALEMANA DE POLONIA
    La invasión alemana de Polonia fue una acción militar de la Alemania nazi encaminada a anexarse el territorio polaco. La operación técnica, conocida como Caso Blanco, se inició el 1 de septiembre de 1939 y las últimas unidades del ejército polaco se rindieron el 6 de octubre de ese mismo año. Fue el detonante de la Segunda Guerra Mundial en Europa y acabó con la Segunda República Polaca.
  • Period: to

    SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

    La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar que se desarrolló entre 1939 y 1945. En ella se vieron implicadas gran parte de las naciones mundiales, agrupadas en dos alianzas: los aliados de la Segunda Guerra Mundial y las potencias del eje. El comienzo se situa con la invasión alemana de Polonia. La guerra en Europa terminó con la captura de Berlín por tropas soviéticas y polacas y la rendición alemana el 8 de mayo de 1945.
  • DESEMBARCO EN LOMBARDÍA

    DESEMBARCO EN LOMBARDÍA
    Conocida la operación con el nombre en clave de Overlord, los desembarcos aliados en las playas de Normandía marcarían el comienzo de una larga y costosa campaña para liberar el noroeste de Europa de la ocupación alemana. La operación dio comienzo el 6 de junio de 1944, más conocido como el Día D, con el desembarco de Normandía. El éxito del desembarco permitió el rápido avance de las tropas aliadas hacia el corazón de Francia. El desembarco fue uno de los elementos clave de la derrota alemana.
  • Period: to

    GUERRA FRÍA

    La Guerra Fría fue un enfrentamiento político, ideológico, y social principalmente entre los EE.UU y la URSS. La causa predominante de esta guerra fue que tanto la Unión Soviética como los Estados Unidos quisieron imponer sus ideologías a través del mundo. No fue un conflicto armado, sino que constituyó una amenaza permanente de conflicto entre los dos bloques. El equilibrio entre las superpotencias se sostuvo en el temor de un conflicto nuclear que provocaría su mutua destrucción.
  • GUERRA DE VIETNAM

    GUERRA DE VIETNAM
    Fue un conflicto bélico librado entre 1955​ y 1975 para impedir la reunificación de Vietnam bajo un gobierno comunista. En esta guerra participó la República de Vietnam con el apoyo de los Estados Unidos y otras naciones aliadas contra la guerrilla local del Frente Nacional de Liberación de Vietnam y el Ejército de la República Democrática de Vietnam, respaldados por China y la Unión Soviética.
  • CRISIS DE LOS MISILES DE CUBA

    CRISIS DE LOS MISILES DE CUBA
    La crisis de los misiles de Cuba es como se denomina el conflicto entre los Estados Unidos, la Unión Soviética y Cuba en octubre de 1962. Fue una de las mayores crisis entre ambas potencias durante la Guerra Fría donde más cerca se estuvo de una guerra nuclear.
  • CAÍDA DEL MURO DE BERLÍN

    CAÍDA DEL MURO DE BERLÍN
    Fue una revuelta popular producida en la capital de Alemania Oriental como consecuencia de la cual quedaron derribadas las fortificaciones defensivas de ese país que evitaban el libre tránsito con los sectores estadounidense, británico y francés.​ La caída de la frontera de Alemania Oriental con Alemania Occidental tuvo lugar poco después. Esto puso punto final a la Guerra Fría, lo que fue proclamado tres semanas más tarde, y dio lugar a la reunificación de ambas Alemanias.
  • CAÍDA DE LA URSS

    CAÍDA DE LA URSS
    La caída del muro de Berlín dió comienzo a la caída de la URSS, ya que dio alas a las revueltas contra el dominio soviético en diferentes países. En septiembre de 1991, la URSS reconoció la independencia de Estonia, Letonia y Lituania. Las proclamaciones de independencia de otras repúblicas se fueron sucediendo y, junto al colapso económico, Gorbachov perdía autoridad. El 8 de diciembre de 1991, Gorbachov anunció la disolución de la Unión Soviética.