-
El enfoque etnográfico inició a finales del sigo XIX y principios de XX en Estados Unidos. La visión que tenían los anteriores filósofos sociales a cerca de la población ya era considerada inadecuada.
-
Durante la primera guerra mundial Malinowski y Boas, dieron vida a una nueva forma de investigación, en la cual el investigador debe ir a convivir con la comunidad estudiada, para así tener datos más acertados a cerca de esta.
-
Esta teoría establece que todos los integrantes de una determinada sociedad deben permanecer en constante interacción para así satisfacer sus necesidades e intereses colectivos.
-
En la década de 1920, los sociólogos de la Universidad de Chicago, se encargaron de adaptar al estudio de las comunidades modernas los métodos de investigación de campo.
-
La etnometodología se encarga de preguntarse el porqué de las acciones realizadas por los seres humanos, además de investigar sobre cómo se elabora el orden social.
-
Estudia y examina la cultura en todas sus formas, este campo no es una teoría, sino más bien trata de estudiar temáticas similares.
-
Es un movimiento que surge después del modernismo en el cual se da un cambio de época a un nuevo tipo de sociedad. Tiene bases sobre el modernismo, pero de cierto modo rechaza su tipo de racionalismo. Sostiene que nuestros conocimientos dependen de la cultura a la que pertenezcamos.