Descarga

Etapas políticas siglo XIX

  • Constitución de 1876
    1876 BCE

    Constitución de 1876

    Esta Constitución intentó ser conciliadora para la situación de España. Para satisfacer a los progresistas y a los demócratas incluyó una amplia declaración de los derechos y libertades.
    Y para satisfacer a los moderados proclamó la confesionalidad del Estado y la soberanía compartida entre las Cortes y el rey.
  • Restauración española de 1875
    1875 BCE

    Restauración española de 1875

    La Restauración se basó en dos pilares: la nueva Constitución y la alternancia en el poder de los grandes partidos políticos.
    Destaca los partidos conservadores y liberales, el turnismo, el caciquismo y el pucherazo.
  • Primera República española de 1874
    1874 BCE

    Primera República española de 1874

    Esto ocurre tras la abdicación de amadeo I, las Cortes proclamaron la Primera República española. Aunque esta solo duró 9 meses, en este tiempo tuvo 4 presidentes: Figueras, Pi i Margall, Salmerón y Castelar, estos tuvieron que hacer frente a graves problemas.
  • Reinado de Alfonso XII
    1874 BCE

    Reinado de Alfonso XII

    Alfonso XII fue hijo de Isabel II y lo proclamó rey el general Martínez Campos. De esta manera empezó la Restauración en España, esto fue un periodo de bastante estabilidad en el país.
    Alfonso era partidario de la monarquía constitucional y nombró presidente a Antonio Cánovas del Castillo, que este fue el artífice de la vuelta de los borbones a España.
  • Constitución de 1869
    1869 BCE

    Constitución de 1869

    Esta constitución fue aprobada por las Cortes Constituyentes. La constitución de ese año se convirtió en el primer texto democrático de la historia de España.
    Este contenía una alta declaración de derechos y reconocía el sufragio universal masculino.
  • Sexenio democrático de 1868
    1868 BCE

    Sexenio democrático de 1868

    Esto se conoce como el periodo de la historia de España que transcurrió desde el triunfo de la Revolución de Septiembre de 1868 hasta el pronunciamiento de diciembre de 1874 que supuso el inicio de la etapa de la Restauración de los borbones en España.
  • Pacto de Ostende
    1866 BCE

    Pacto de Ostende

    El Pacto de Ostende fue un acuerdo entre progresistas, demócratas y republicanos para derrocar a Isabel II del trono y democratizar la vida política en España. La Unión Liberal se sumó al pacto más tarde.
  • Pronunciamiento de Vicálvaro
    1854 BCE

    Pronunciamiento de Vicálvaro

    Este pronunciamiento fue dirigido por O´Donnell y apoyado por algunos moderados y los progresistas, pusieron fin a esta etapa.
    Recibe el nombre de Vicálvaro porque la batalla se produjo en las cercanías del pueblo madrileño de Vicálvaro.
  • Reinado Isabel II
    1843 BCE

    Reinado Isabel II

    Isabel II tuvo bastantes dificultades para convertirse en reina ya que antes de su nacimiento cuando estaba Fernando VII había una ley que prohibía que las mujeres reinaran pero entonces Fernando VII tuvo a Isabel. Entonces Fernando quitó esta ley y pudo reinar.
    Fernando murió con temprana edad e Isabel no tenía la edad suficiente para reinar y lo hizo su madre en su lugar hasta que pudiera.
  • Abrazo de Vergara
    1839 BCE

    Abrazo de Vergara

    El Abrazo de Vergara supuso el fin de la primera guerra carlista. Aunque más tarde hubo otros dos enfrentamientos más.
  • Constitución de 1837
    1837 BCE

    Constitución de 1837

    Los que apoyaban a Maria Cristina (que estaba ocupando el lugar de Isabel II) que eran los progresistas quitaron el Antiguo Régimen, que se conoce como la desamortización promovida en 1836 y con esto se creó la Constitución de 1837 que era menos completa que la de 1812.
  • Cien Mil Hijos de San Luis
    1823 BCE

    Cien Mil Hijos de San Luis

    Fue un ejército que mandó la Santa Alianza para quitar en España el liberalismo, y más tarde poner a Fernando VII como rey absoluto que provoco otra vuelta al Antiguo Régimen.
  • Pronunciamiento del coronel Riego
    1820 BCE

    Pronunciamiento del coronel Riego

    Esto fue uno de los muchos pronunciamientos de los liberales para quitar el absolutismo instalado en España. El coronel Riego proclamó la Constitución de 1812 de nuevo en las Cabezas de San Juan.
  • Reinado Fernando VII
    1814 BCE

    Reinado Fernando VII

    Fernando vuelve al trono en 1814. Con su llegada los absolutistas le entregaron el Manifiesto de los Persas, que decía que se convirtiera en rey absoluto.Fue una vuelta al Antiguo Régimen como hemos dicho antes.
  • Abolición de la Constitución de 1812
    1814 BCE

    Abolición de la Constitución de 1812

    Fernando VII al entregarle el Manifiesto de los Persas que le convertía en rey absoluto, abolió la Constitución de 1812 y con ella toda su legislación. Se produjo una vuelta al Antiguo Régimen. Los liberales hicieron varios pronunciamientos y estos fueron perseguidos hasta encarcelarlos o ejecutarlos.
  • Manifiesto de los Persas
    1814 BCE

    Manifiesto de los Persas

    Fue un documento que le entregaron un grupo de diputados absolutistas a Fernando VII para la abolición de la Constitución de 1812. Poco después este la quitó y empezó a gobernar como rey absoluto.
  • Contitución de 1812
    1812 BCE

    Contitución de 1812

    Esta fue la primera contitución española de la historia. Aprobaron muchas reformas como: libertad de imprenta, abolición de tortura y surpresión de la Inquisición.
  • Cortes de Cádiz
    1811 BCE

    Cortes de Cádiz

    Las Cortes de Cádiz se crearon en Cádiz como su nombre dice. Primero se creó la Junta Centra Suprema y más tarde las Cortes Constituyentes. Se creó en Cádiz porque fue la única ciudad española que no fue ocupada por los franceses
  • Batalla de Bailén
    1810 BCE

    Batalla de Bailén

    Esta batalla enfrentó a los españoles y a los franceses en Bailén donde fueron derrotados los franceses. Esta guerra marcó mucho la Guerra de la Independencia.
  • Guerra de la Independencia
    1809 BCE

    Guerra de la Independencia

    La Guerra de la Independencia comenzó tras la sublevación del 2 de Mayo. En esta época la población española se dividió entre afrancesados y fernandinos. Los españoles resistían como podían los ataques franceses con las guerrillas.
  • Sublevación de Madrid
    1808 BCE

    Sublevación de Madrid

    Fue un levantamiento de los ciudadanos españoles tras la rapto de la familia real en Bayona. Esto hizo que comenzara la Guerra de la Independencia.
  • Ejecución de Luis XVI
    1793 BCE

    Ejecución de Luis XVI

    Luis XVI fue condenado a muerte en la guillotina por el gobierno revolucionario, tras ser declarado culpable de conspiración contra la libertad pública y de atentado contra la seguridad nacional.
  • Reinado de Carlos IV
    1788 BCE

    Reinado de Carlos IV

    El reinado de Carlos IV estuvo bastante influenciado por el impacto que supuso la Revolución Francesa en España en 1789 hasta que más tarde Napoleón Bonarparte se hiciera con el poder de España.