-
En el periodo del 7.500 a.C - 2.500 a.C, llamado periodo arcaico se inicia la agricultura.
-
La Venta es una zona arqueológica ubicada en el extremo noroeste del estado mexicano de Tabasco en el municipio de Huimanguillo. Fue el centro ceremonial y poblacional más importante y principal sitio arqueológico de la cultura olmeca.
-
Capital de la cultura Zapoteca. 200 - 500 d.C.
-
12 de diciembre de 1325 es una de las fechas consideradas como día de la fundación de Tenochtitlán, la capital del imperio Azteca. La historia de la fundación mezcla mito con realidad.
-
-
Esto supuso el descubrimiento del «Nuevo Mundo» (para la Europa del siglo XV).
-
Un reducido grupo de españoles liderados por Hernán Cortés, con el apoyo de una amplia coalición de pueblos indígenas, conquistó a sangre y fuego Tenochtitlán, la gran capital de los aztecas
-
El territorio se define como Virreinato, tomando el cargo el Virrey Don Antonio de Mendoza
-
Desemparban los primero jesuitas para evangelizar en la Nueva España
-
En el estado de Occidente (ahora Sonora y Sinaloa) se crea la intendencia de Arizpe.
-
Nacen las primeras juntas para conspirar contra el virreinato. 1800 a 1810 d.C.
-
-
Levantamiento en armas en Dolores dirigido por Miguel Hidalgo!
-
El 13 de septiembre de 1813, en el Congreso de Anáhuac —también llamado Congreso de Chilpancingo— se reiteró la abolición de la esclavitud y, posteriormente, la Declaración de Independencia del trono español.
-
Agustín de Iturbide promulga el plan de Iguala.
El ejercito trigarante hace su entrada triunfal a México.
México es proclamado país independiente de la corona Española. -
Santa Anna frente al ejercito, es derrotado y capturado por el ejercito texano al mando de Samuel Houston, por lo que Santa Anna es obligado a firmar los tratados que concedían la independencia a Texas
-
Las Leyes de Reforma es el nombre con el que se conoce al conjunto de leyes expedidas entre 1855 y 1863, durante los gobiernos de Juan Álvarez, Ignacio Comonfort y Benito Juárez.
El objetivo fundamental de estas leyes fue la separación de la Iglesia y el Estado. -
El porfiriato o porfirismo fue un período de la historia de México durante el cual el poder en México estuvo bajo control del militar oaxaqueño Porfirio Díaz entre el 28 de noviembre de 1876 y el 25 de mayo de 1911
-
-
La Revolución Mexicana es uno de los hechos históricos más significativos de nuestro país. Podría decirse que este suceso abarcó desde la oposición al gobierno de Porfirio Díaz y su derrocamiento, hasta la instauración de un gobierno posrevolucionario.
-
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 es la norma fundamental o carta magna, establecida para regir jurídicamente al país, la cual fija los límites y define las relaciones entre los poderes de la federación: poder legislativo, ejecutivo y judicial.
-
-
La expropiación petrolera en México fue un acto de nacionalización de la industria petrolera realizado en el año de 1938, como resultado de ejecución de la Ley de Expropiación del año de 1936 y del artículo 27 de la Constitución Mexicana por el presidente Lazaro Cardenas
-
El movimiento de 1968 en México fue un movimiento social1 en el que además de estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), El Colegio de México, la Escuela de Agricultura de Chapingo, la Universidad Iberoamericana, la Universidad La Salle y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla participaron profesores, intelectuales, amas de casa, obreros y profesionales en la Ciudad de México y otros estados del país como Puebla.
-
Para el expresidente Carlos Salinas de Gortari, la modernización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) representa la oportunidad para que el gobierno de México
-
Desúes de 12 años del PAN en el gobierno de la república, el PRI vuelve a recuperar la misma con Enrique Peña Nieto