-
Se combina el espermatozoide y el óvulo para formar una célula llamada cigoto.
-
Se crea el saco amniótico.
Se crea la placenta para dar los nutrientes al bebé.
Comienza a formarse lo que será la cara del bebé.
Al final de este trimestre mide de 6 a 7 mm. -
Se forman brotes que serán los brazos y piernas.
Se forman dedos de manos y pies.
El tubo neural ya está formado.
Se forman los órganos sensoriales y huesos. -
Pulmones casi desarrollados.
Acumulación de grasa debajo de la piel.
El cerebro se ha desarrollado rápidamente.
Generalmente, el feto está acomodado hacia abajo. -
Rápido crecimiento físico.
Se incrementa la complejidad del cerebro.
Se desarrolla la comprensión y uso del lenguaje.
Se desarrolla la autoconciencia.
Dependencia a autonomía. -
El crecimiento es constante.
Mejora la coordinación motora.
El razonamiento es egocéntrico, a la vez, comprende el punto de vista del otro.
Se consolidan la memoria y el lenguaje. -
El crecimiento se hace más lento.
Comienzan a pensar de forma lógica pero concreta.
Se incrementan las habilidades de memoria y lenguaje.
Revelan necesidades y dotes educativas especiales.
El autoconcepto se hace más complejo e influye en la autoestima. -
Empieza la pubertad: cambios físicos.
Empiezan a interesarse por labores cotidianas y toma de decisiones.
Empiezan a aumentar los conflictos.
Egocéntricos y ambiciosos. -
Búsqueda de la identidad y aprobación social.
Se interesan más por su aspecto físico.
Buscan más intimidad.
Despertar sexual. -
Los cambios físicos son homogéneos.
Reforzamiento de grupos sociales.
Situaciones de riesgo en salud integral: física y social.
Entienden mejor a los padres: menos conflictos.
Buscan más independencia. -
Se prolonga hasta la edad adulta.
Valores propios.
Centrarse en su futuro.