2

ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO

  • EDAD ANTIGUA
    400

    EDAD ANTIGUA

    Durante este periodo no existía el nombre de adolescencia o juventud, se realizaba una ceremonia para recibir a los niños donde celebraban la llegada del varón, y el abandono de las niñas. también son alejados de sus familias y criados por las nodrizas, la educación en esta época era para ser esclavos
  • EDAD MEDIA
    476

    EDAD MEDIA

    En esta edad y a principios de la edad moderna y a lo largo del tiempo entre las clases populares, los niños iniciaban de golpe en la gran comunidad de los hombre a partir de los 7 años de edad; sobresalen los castigos físicos por parte de los adultos y su palabra no tiene ningún significado
  • SIGLO XVI
    1450

    SIGLO XVI

    "Futuros movimientos juveniles" como la manifestación de una cultura propia de la juventud defendiendo los valores de la comunidad, como lo reflejan los grupos juveniles existentes en Francia, jóvenes chorivaris y festivales populares.
    En el caso Británico con la modernización los grupos adquirieron una mayor autonomía y responsabilidad.
  • LEYES EDUCATIVAS FRANCESAS

    LEYES EDUCATIVAS FRANCESAS

    Derechos de las confesiones religiosas a mantener sus propias instituciones educativas y la posibilidad de la educación moral y religiosas en las escuelas del estado.a finales de este siglo aumento el tiempo libre realizando cambios culturales como el desarrollo de actividades OCIO; salones de baile, bares, cine, deportes, estas se limitaban al principio a clases medias y altas. se dirigió a jóvenes obreros de entreguerras.
  • SIGLO XIX

    SIGLO XIX

    La perdida de independencia fue mayor en adolescentes entre 14 y 18 años siendo sujetos de controles familiares, y en otras instituciones los jóvenes adultos que tuvieron parte de su autonomía con la modernización se ven expuestos a seguir normas.
  • XIX

    XIX

    El proceso de conformación de la juventud como grupo social definido se inicio en Europa entre finales del siglo XIII y principios del siglo XIX.
    Los investigadores destacan la importancia del factor demográfico se ven las consecuencias de los cambios producidos por la modernización económica, social, política y el desarrollo del estado moderno.
  • XIX

    XIX

    Desarrollo de la juventud grupo definido donde destacan la regulación del acceso al mercado laboral y las condiciones de trabajo de niños y adolescentes; un periodo de educación obligatorio para asegurar el trabajo, el estatus social y la creación de ejércitos nacionales a través del servicio militar obligatorio o la regulación del derecho al voto, este proceso separo a los jóvenes de la economía tradicional, familiar y sus dependencias de las leyes de herencia.
  • LEYES ANTERIORES

    LEYES ANTERIORES

    Ley Guizot y 1850 Ley Fallour; obligaban a los municipios a participar de un determinado numero de habitantes a mantener colegios y que aceptaran gratis a los hijos de las familias mas pobres.
  • RUSIA

    RUSIA

    Dicta ley que prohíbe trabajar a los menores de 9 años de edad.
  • FRANCIA

    FRANCIA

    Estableció la edad mínima para entrar al trabajo a los 8 años,y prohíbe la contratación de menores de 13 años en trabajos nocturnos.
    8 horas para menores de 12 años
    12 horas para menores de 16 años
  • SUECIA

    SUECIA

    Se establece por primera vez la educación Básica primaria.
  • LEY

    LEY

    La prohibición se eleva hasta los 12 años, y la jornada laboral se limita a 6 horas hasta los 14 años.
  • ASOCIACIÓN CATOLICA

    ASOCIACIÓN CATOLICA

    Se crea la Asociación católica en España formando una juventud católica, no es importante hasta el periodo de entreguerras.
  • GRAN BRETAÑA

    GRAN BRETAÑA

    Establece la educación Básica primaria obligatoria para los jóvenes.
  • LEY

    LEY

    Esta ley se extiende a todo el imperio alemán.
  • AVANCES

    AVANCES

    Se prohíbe trabajar a los menores de 12 años, excepciones que permitían trabajar a los 10 años, donde el trabajo a menores de 12 años se limito a seis horas, y se prohibió el trabajo nocturno hasta los 16 años de edad.
  • ESPAÑA

    ESPAÑA

    1880 y 1918 Se desarrolla un movimiento de reforma penitenciaria potenciado por las clases medias teniendo como objetivo un sistema correccional para la juventud.
  • Period: to

    FRANCIA

    Nace la enseñanza primaria gratuita independiente y obligatoria entre los 6 años a los 13 años de edad.
  • GRAN BRETAÑA

    GRAN BRETAÑA

    Aprueba la primera ley restringiendo el trabajo infantil de 9 años de edad y limita el trabajo entre 9 y 13 años de edad; a 9 horas por día, seis días a la semana.
    la boy´s Brigade agrupa a chicos entre 12 y 18 años para educarlos en obediencia y disciplina desde la mirada cristiana.
  • JOC

    JOC

    Influenciadas por la juventud obrera cristiana nacen:
    La juventud obrera
    La juventud agrícola
    La juventud estudiantil
    La juventud independiente
  • ESPAÑA

    ESPAÑA

    No se aprueba ley que prohíba el trabajo de niños menores de 10 años, jornada de trabajo de 6 horas en la industria y 8 en el comercio.
  • SIGLO XX

    SIGLO XX

    Movimientos estudiantiles de los años 70 coincidió de ideologías revolucionarias como el marxismo lo que llevo a algunos autores a plantear que la juventud era una nueva clase y a estudiar la juventud como un cambio social.
  • ITALIA

    ITALIA

    Ley que establecía la edad para trabajar a los 12 años frente a los 9 anteriores con jornada de 11 horas diarias.
  • GUIRLS´LIFE BRIGADE

    GUIRLS´LIFE BRIGADE

    Se crea la Guirls´life Brigade que agrupaba las chicas de los 6 años hasta los 18 años, hablaba de la necesidad de abstener de las bebidas alcohólicas y la obligación de ser pura de pensamiento, palabra y obra.
  • BOY SCOUTS BRITÁNICOS

    BOY SCOUTS BRITÁNICOS

    El general Robert Baden Powell fundo los Boy Scouts britanicos jóvenes desde los 8 años hasta los 23 años divididos por grupos de edad.
  • GUIRL GUIDES

    GUIRL GUIDES

    Se funda las Guirl Guides a chicas de los 7 años a los 21 años donde se inculcaban valores y actitudes en materia de religión moral y política; educaban para desarrollar las funciones sociales tradicionales de la mujer, entre sus objetivos estaba la obediencia, autosuficiencia. capaces de mantener buenas cosas y a sus hijos.
  • PRIMERA GUERRA MUNDIAL

    PRIMERA GUERRA MUNDIAL

    Impacto en los jóvenes, la guerra cambio las instituciones sociales, las familiares se desintegraron, niños y jóvenes se quedaron huérfanos y asumieron responsabilidades que antes no tenían, al igual los jóvenes cuyos padres se encontraban en el frente; las mujeres y los jóvenes asumieron.
  • CONFEDERACIÓN

    CONFEDERACIÓN

    Se forma la confederación internacional de estudiantes incluyendo no solo a países europeos sino algunos latinoamericanos como México y Brasil centrada únicamente en cuestiones estudiantiles.
  • SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

    SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

    Había gran preocupación por la juventud se realizo la ampliación al voto convirtiendo en ciudadanos con plenos derechos a la gente mas joven y la extensión de la educación obligatoria hasta la educación superior.
  • NACIONES UNIDAS

    NACIONES UNIDAS

    Se considera que existe un desarrollo en el ser humano logrando un desarrollo potencial humano con el que nació, dejando de ser un objeto para ser reconocido siendo capaz de interactuar de manera responsable en el entorno social; de esta manera las naciones unidas reconoce la separación en dos grupos y denomina oficialmente a los niños menores.
    Primera infancia de 0 a 5 años
    Segunda infancia 6 a 11 años.
  • JORNADA LABORAL

    JORNADA LABORAL

    Se prohíbe trabajar hasta los 14 años y se limita la jornada a 10 horas, para quienes tenían entre 14 y 16 años.
  • CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO

    CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO

    designa con la palabra niño a todo ser humano ente los 0 y 18 años de edad, siendo un periodo de acelerados cambios sociales.
    para la primera subdivisión es la transición que se efectúa entre los 11 a 12 años en cambios biológicos y psicológicos llegando como tal a la pubertad.
  • CÓDIGO DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES

    CÓDIGO DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES

    Garantiza el cuidado y protección de los menores considerando dos sub periodos, los niños de ( 0 a 11 años ) y ( 12 a 18 años )
  • MINISTERIO DE JUSTICIA

    MINISTERIO DE JUSTICIA

    Reconoce la transición, considerando dos sub periodos
    Niños de 0 a 11 años
    Niños DE 12 A 18 AÑOS
  • ESTUDIO

    ESTUDIO

    La idea de juventud como un estudio universal de desarrollo, el marco para atender la juventud debe incluir las relaciones de los diferentes grupos de edad, divisiones sociales, genero y raza.
  • ACTUALIDAD

    ACTUALIDAD

    El niño y los adolescente son sujetos de derechos, donde el adulto y el estado garantizan su protección de manera integral.
  • OLIVER GALLAND

    OLIVER GALLAND

    Considera que la juventud contemporánea es menos libre que la del antiguo régimen, con la llegada del pluralismo de pensamientos y valores.
  • MICHAEL MITTERAUR

    MICHAEL MITTERAUR

    La adolescencia a pasado a ser un momento de toma de importantes decisiones personales en todos los aspectos sexo y estatus social.